La UIA celebró su 128º aniversario y el Día de la Industria con una gran convocatoria

3 septiembre, 2015

La Unión Industrial Argentina conmemoró hoy sus 128 años de trayectoria en el marco de la celebración del Día de la Industria. Funcionarios nacionales y provinciales, empresarios, sindicalistas, diplomáticos y académicos formaron parte del evento.

Con la presencia de más de 500 asistentes, las autoridades de la UIA recibieron en la sede de Avenida de Mayo a funcionarios del gobierno nacional y de gobiernos provinciales, representantes de partidos políticos, referentes del mundo empresarial, representantes de embajadas en Argentina, sindicalistas y académicos con los que intercambiaron opiniones acerca del futuro  industrial argentino.

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires y candidato presidencial, Daniel Scioli; el Secretario General de la Presidencia, Eduardo de Pedro; el Jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández; el Ministro de Economía, Axel Kicillof; la Ministra de Industria, Débora Giorgi; el Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires, Cristian Breitenstein fueron algunas de las personalidades políticas que celebraron, en el marco de los festejos por el Día de la Industria, los 128 años de trayectoria y vigencia institucional.

Posteriormente, el presidente de la UIA, Héctor Méndez, pronunció un discurso en el auditorio de la institución. “Hoy, no sólo es el día de la industria, de los fierros, de las máquinas, de los productos, de la innovación y la tecnología; es también nuestro día, el día de los empresarios industriales. Por sobre todas las cosas, celebramos el espíritu emprendedor de los pequeños, medianos y grandes industriales de la Argentina. Aquellos que día a día tienen la tarea de invertir, producir, y dar trabajo en mercados cada vez más competitivos y llenos de incertidumbre”, señaló Méndez.

Además, el presidente de la institución ponderó la amplia convocatoria, que reafirma el espíritu de diálogo constructivo de la UIA: “Reconforta que hoy, como hace 128 años, celebremos este día en nuestra casa, junto a todos ustedes: industriales, colegas empresarios, funcionarios, representantes de los espacios políticos, de los sindicatos, de las delegaciones extranjeras en nuestro país, de las universidades. Este auditorio que conformamos todos, cristaliza el trabajo incansable de la UIA por establecer vínculos profundos y duraderos con todos los actores de la realidad nacional.”.

El discurso también recorrió el estado de situación actual de la industria: “Diferentes factores internos y externos han concurrido para obturar el dinamismo que registramos desde 2002 hasta 2011. El nivel de producción industrial para este año estará 4,5% debajo de las cifras de 2011. Las exportaciones de origen industrial del primer semestre de 2015 fueron 16% menores que hace 4 años; en un marco donde resulta más complicado generar nuevos puestos de trabajo en el sector privado formal”. Siempre insistimos en que es bueno tener una mirada anclada en los datos objetivos, para poder comprender cabalmente que ni en 2011 vivíamos en una panacea ni en la actualidad estamos al borde del precipicio”.

Sobre los desafíos a futuro y el rol central de la industria, el presidente de la UIA señaló: “Nos guía el convencimiento de que al defender nuestra industria estamos defendiendo a la Argentina. No existe país desarrollado en el concierto de naciones que no sea un país industrial.  Para hacerlo es necesario contar con la incuestionable capacidad emprendedora de quienes agregan valor y conocimiento, desde el comercio, el agro, la construcción, los servicios, el sector financiero y, fundamentalmente, con una industria potente, dinámica, diversificada, tecnológicamente avanzada –cimentada en más y mejor consumo–. Y, sobre todo, con cada vez más y mejor inversión”.

Luego del discurso, las autoridades de la UIA y los invitados compartieron un cocktail de camaradería en la sede de la institución.

La celebración de los 128º años de la UIA y del Día de la Industria se inscriben en el contexto de la “Agenda UIA 2015”, una iniciativa que aborda las oportunidades y los desafíos productivos de la Argentina del futuro. Dentro de las actividades que incluye este programa se encuentran: el ciclo anual de seminarios “Pensando la Argentina industrial de la próxima década”, los encuentros con los candidatos presidenciales de los diferentes espacios políticos y la 21º Conferencia Industrial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 2 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 2 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 5 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 6 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 6 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por