La UIA quiere un corredor logístico entre Buenos Aires y el puerto brasileño de Santos

El pedido fue formulado por el titular de la entidad, en el marco de la celebración del Día de la Industria Naval, realizado en el Consejo Profesional de Ingeniería Naval (CPIN).

Por

14 septiembre, 2022

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, fue uno de los oradores del acto de conmemoración del Día de la Industria Naval Argentina, organizado por el Consejo Económico y Social de la Industria Naval.

Funes de Rioja sostuvo que “Argentina tiene que encontrar consensos para motorizar los distintos sectores de la actividad” y en ese sentido valoró la constitución del Consejo de la Industria Naval, integrado por empresas privadas y del estado, asociaciones procesionales y entidades sindicales del sector.

En otro pasaje indicó que “esta actividad forma parte de nuestra preocupación permanente y hoy más que nunca, porque tenemos que resolver problemas logísticos verdaderamente muy graves que tienen el mundo y Argentina”.

Destacó que ‘‘con el embajador Daniel Scioli, desde esa función y cuando fue ministro, entre otras cosas, fuimos a pedir un corredor Santos- Buenos Aires, que tiene dos alternativas. Una puramente de agua y otra que empalma tierra con hidrovía. La industria lo necesita porque tenemos un problema de roleo, importaciones, insumos, repuestos, maquinarias, muy grande. Los barcos, las grandes líneas llegan hasta el puerto de Santos y de ahí se van para arriba”.

Agregó que “esto genera una gran oportunidad para la industria naval. Creo que es muy bueno planificar, pero mucho mejor es hacer y hoy es un tema primordial”.

Asimismo, recordó que recientemente se celebró el Día de la Industria “hablando del gasoducto y de Vaca Muerta, que son pilares fundamentales de esta plataforma de desarrollo argentino que tiene que darse” y añadió que “la industria naval también es una pieza angular porque el mundo enfrenta una crisis logística muy grande, un replanteo del diseño de mapas estratégicos y para eso necesitamos tener la garantía de que nuestras propias flotas puedan cubrir el recorrido”.

Finalmente, manifestó que “la UIA está junto a estas iniciativas, para los desafíos, el diálogo y la construcción que necesiten hacer aquí y ahora, porque el tren del desarrollo pasa cada tanto. Tenemos una nueva oportunidad, aprovechémosla. No puede haber brecha para eso”.  

Participaron del evento, que contó con una destacada concurrencia, el ministro de Defensa, Jorge Taiana; el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren; el subsecretario de Pesca, Carlos Liberman, la presidenta de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), Sandra Cipolla y el presidente de la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA), Domingo Contessi, entre otras autoridades.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 17 horas
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 18 horas
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 1 día
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 2 días
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 6 días
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 6 días
Por