La UIA ratificó el compromiso de diálogo abierto y franco con quien asuma el 10 de diciembre

23 septiembre, 2015

El flamante presidente de la Unión Industrial Argentina, Adrián Kaufmann Brea, explicitó su compromiso en llevar adelante un “diálogo abierto y franco” con las nuevas autoridades que asumirán el 10 de diciembre.

El directivo de la alimenticia Arcor subrayó además, que “el diálogo social continuo con trabajadores y gobiernos es un elemento imprescindible para orientar aquellas políticas que promuevan simultáneamente la inversión y el empleo de calidad”.

La designación de Kaufman Brea al frente de la UIA -concretada esta tarde durante una reunión del Consejo General Ordinario- es fruto de un acuerdo de alternancia que existe entre las principales corrientes políticas en el seno de la entidad fabril: Industriales -al que pertenece el nuevo presidente- y la lista Celeste y Blanca, en la que participa Héctor Méndez, que acaba de concluir su mandato.

“Este recambio de autoridades se da en un momento particular del país: estamos a 30 días de las elecciones presidenciales. La sociedad renueva su compromiso con la democracia, de cara a desafíos y oportunidades de gran relevancia para el futuro”, dijo Kaufmann Brea, para luego señalar “el compromiso de la UIA al diálogo abierto y franco -especialmente con el gobierno que los argentinos elijamos en pocas semanas-, sabiendo que nuestra institución tiene como únicos antagonistas a los problemas concretos que puedan afectar a la actividad, la inversión y al empleo”.

“Con este espíritu haremos nuestro aporte para mejorar todas las políticas que consideremos necesarias, y alertaremos firmemente sobre aquellas que consideremos que obstaculizan el crecimiento y el progreso social”, agregó el dirigente fabril.

Kaufmann Brea recordó que viene de una empresa (Arcor) “que deja a las claras nuestro potencial productivo más allá de las coyunturas históricas: empezó siendo una pequeña empresa hace 64 años, en el interior profundo de Argentina, transitó las vicisitudes económicas que vivimos en tantos años inciertos, que creció, se expandió por el mundo, y hoy se apoya en más de 12.000 pymes de toda la Argentina”.

Durante la jornada también asumieron los demás integrantes del Comité Ejecutivo de la UIA. En la vicepresidencia primera fue designado Daniel

Funes de Rioja; en la vicepresidencia segunda, Luis Betnaza; en la vicepresidencia tercera; Cristiano Rattazzi; en la vicepresidencia cuarta; Guillermo Moretti; y en la vicepresidencia quinta, Luis Abete.

En tanto, al frente de la secretaría de la entidad se desempeñará Juan Carlos Sacco y como director ejecutivo, Martín Etchegoyen, entre otros.

Kaufmann Brea, en su discurso de asunción, dijo que la UIA “alertará firmemente sobre aquellas cuestiones que consideremos que obstaculizan el crecimiento y el progreso social”.

En una rueda de prensa realizada con posterioridad al acto de asunción, el nuevo titular de la UIA pidió “mejorar medidas para agilizar y no trabar exportaciones”, como así también reducir la presión tributaria y los costos logísticos.

Consultado sobre el tipo cambio, Kaufmann Brea dijo que el rol de la moneda “es uno más” entre otras variables para evaluar el crecimiento, y aludió a un “contexto internacional complicado” en el que destacó la crisis que enfrenta Brasil.

Respecto a esto último, dijo que el vecino país “exporta más del 65% de productos con valor agregado a la Argentina” y que los problemas que registra su economía despierta “preocupación” en el sector productivo local.

Por último, Kaufmann Brea alertó sobre “la caída de exportaciones de productos con valor agregado” registrada en los últimos cuatro años, al tiempo que subrayó la necesidad de “que no se pierda consumo interno”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El Gobierno resolvió la intervención administrativa a Edesur

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, fiscalizará y controlará la empresa.

Hace 2 horas
Por

Cavallo habló de inflación y ponderó el sistema biomonetario

El ex ministro expuso en la CAC ante el Consejo Directivo y empresarios.

Hace 18 horas
Por

Crean el Centro de Asuntos Fiscales y proponen reformas

Expertos en economía y políticas públicas decidieron formar un nuevo think tank.

Hace 3 días
Por

Scioli abrió una ronda de negocios entre 45 empresas de Brasil y Argentina

Hoy se sumará a la actividad el subsecretario Guillermo Merediz.

Hace 4 días
Por

“El MERCOSUR es la herramienta de integración económica más importante de la región”

Lo afirmó Santiago Cafiero en el Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur.

Hace 4 días
Por

La inflación sigue descontrolada: 6,6% en febrero

Con este registro, alcanzó a 102,5% interanual, la mayor desde 1991.

Hace 6 días
Por