La UIA reclama inversiones en infraestructura en la licitación de la VNT

A una semana de la apertura de sobres desde el Congreso demandan transparencia.

5 febrero, 2025

La licitación de la Vía de Navegación Troncal (VNT), eje del comercio exterior argentino y de otros países de la región, sigue generando controversias en el ámbito político y empresarial. Mientras en el Congreso distintos sectores demandan explicaciones del Gobierno y cuestionan el posible favoritismo en el proceso, la Unión Industrial Argentina (UIA) fijó su postura y reclamó mayor previsibilidad y mejores condiciones de infraestructura para potenciar la competitividad del país.

La entidad, presidida por Daniel Funes de Rioja, analizó en su última reunión un informe elaborado por especialistas sobre el impacto de la licitación y destacó la importancia de realizar inversiones clave en la VNT. Según la entidad, “es fundamental avanzar en las mejoras necesarias, en especial en el dragado a 40 pies, para garantizar la eficiencia y la competitividad del comercio exterior”.

La posición de la UIA cobra relevancia en un contexto en el que empresas internacionales denuncian que el proceso de licitación podría estar diseñado a medida para favorecer a la empresa belga Jan de Nul, actual operadora del servicio desde 1995. La firma belga DEME y la danesa Rohde Nielsen solicitaron la nulidad del llamado a licitación, mientras que senadores radicales pidieron abrir la competencia a la empresa estatal china Shanghai Dredging Company.

Preocupa la tarifa

Desde la entidad industrial también se hizo hincapié en la necesidad de consolidar una tarifa competitiva en términos regionales e internacionales, dado que el 80% de las exportaciones argentinas dependen de la VNT.

Por la VNT navega el 80% d las exportaciones argentinas.

En este sentido, subrayaron que el proceso debe incluir incentivos para la producción nacional, la adquisición de barcazas y buques, así como la incorporación de combustibles sustentables para fortalecer el transporte de carga en el país y la región.

Mientras la cuenta regresiva para la apertura de sobres el 12 de febrero avanza, las críticas al proceso continúan. Desde la oposición, la Coalición Cívica y sectores del PRO han pedido explicaciones al Gobierno sobre la transparencia de la licitación, mientras que la Fundación Pensar, vinculada a Mauricio Macri, alertó sobre los riesgos de un proceso “apresurado” que podría afectar la economía nacional.

El desenlace de la licitación definirá el futuro de uno de los negocios más relevantes para el capital privado multinacional en Argentina. La UIA, por su parte, se suma al debate con un pedido claro: asegurar inversiones y reglas de juego que potencien el desarrollo industrial y la competitividad del país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Puerto Dock Sud fortalece su liderazgo en sostenibilidad ambiental

El puerto bonaerense amplió su inventario de huella de carbono.

Hace 21 horas
Por

Los costos del transporte de cargas acumulan un alza del 14% en el primer semestre

Junio registró una suba de 2,56% y en el orden interanual el crecimiento fue de 32,8%.

Hace 6 días
Por

TecPlata inició una nueva operación regular de bitrenes

De esta manera fortalece el desarrollo logístico y reafirma su impulso al transporte sustentable.

Hace 6 días
Por

Usuarios de la VNT respaldan el avance del nuevo proceso licitatorio

UIA, BCR, CIARA- CEC y Cámaras privadas valoraron el rol de las mesas técnicas.

Hace 7 días
Por

Solicitan el inicio inmediato de obras ante el mal pésimo estado de las rutas nacionales

FADDEAC denunció el aumento de incidentes viales "en muchos casos con pérdidas de vidas".

Hace 7 días
Por

Aduana limita operaciones de buques extranjeros en la Hidrovía

Suspende la carga y descarga en el kilómetro 171 del Paraná a buques sin autorización aduanera

Hace 1 semana
Por