La UIPBA rechaza la reducción de los reintegros de exportación

15 agosto, 2018

La Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), presidida por Martín Rappallini, desaprobó la decisión del Gobierno nacional de reducir el 66% de los reintegros a la exportación, y reclamó una rectificación de la medida que se implementa en un momento de crisis del sector productivo que se desató a partir de la fuerte presión impositiva, la reducción del mercado interno y el desfinanciamiento de las fábricas bonaerenses. Precisamente, dada la coyuntura actual, la entidad consideró que es momento de fortalecer la política de fomento a las exportaciones.

“Al día de hoy, los reintegros que van del 0.5 % al 9.5 %, solo cubren una parte de la incidencia impositiva que oscilan entre el 10 y 16 %. La diferencia es un sobre costo que hoy asume el exportador industrial. Recordemos que los reintegros son la devolución de la incidencia fiscal a la exportación de bienes y servicios”, señala el comunicado de la UIPBA.

Asimismo, en el texto se sostiene que “en este caso, estamos aumentando ese costo de una manera significativa, contrariamente a la máxima del comercio internacional, la cual indica que ‘no se pueden exportar impuestos si queremos desarrollar el mercado de exportaciones’”.

La UIPBA pide a las autoridades nacionales “una urgente marcha atrás en esta materia, dado que desalienta la actividad exportadora de las industrias de la provincia de Buenos Aires, en un contexto en el cual es fundamental la generación de dólares por esta vía. Además, disminuye la capacidad de afrontar el desafío que el propio Gobierno había planteado de salir a competir en el mundo”.

La entidad alerta que “el incumplimiento de los compromisos del Ejecutivo nacional en materia de reintegros provocará una mayor recesión en la cadena de valor industrial, con graves consecuencias en el empleo, además de instaurar un clima de inseguridad jurídica en materia de negocios ante los cambios en las reglas de juego”.

“Las magras condiciones de competitividad, provocadas principalmente por un conjunto de variables que afectan al producto fuera de los portones de las fábricas, se verán seriamente afectadas por la reducción de reintegros, una herramienta que permitía atenuar la presión tributaria y que reducía la inaceptable exportación de impuestos”, aseguraron.

“Es inadmisible que mientras algunos funcionarios nacionales admiten que la industria atravesará una fuerte recesión en los próximos meses, un sector del Gabinete económico tome medidas que ponen en jaque a las fábricas que exportan y que son parte de la solución a la crisis cambiaria actual, ya que tienen la capacidad de exportar valor agregado y generar dólares genuinos para el país”, se lamentó Rappallini.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 14 horas
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por