“La única manera de progresar es creando cada vez más empresas y más puestos de trabajo”

Lo afirmó el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Mario Grinman, en el marco del 19º Council of the Americas, organizado por AS/COA en asociación con la entidad empresaria. 

19 agosto, 2022

Lo afirmó el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Mario Grinman, en el marco del 19º Council of the Americas, organizado por AS/COA en asociación con la entidad empresaria. 

“Salir a la calle o leer las noticias todos los días es bastante complicado. Entendemos la necesidad y la libertad de expresarse de todos los que tengan que decir algo, pero creemos que lo deben hacer en el marco de la Constitución, respetando el derecho de los que quieren transitar y trabajar. En ese sentido exhortamos a las autoridades, la justicia, los que tienen la responsabilidad de hacer cumplir con la ley. El orden es fundamental aquí y en cualquier lugar del mundo”, sostuvo Grinman al analizar la coyuntura económica.

Ante empresarios y funcionarios de todo el país, el titular de la CAC señaló que “si bien es cierto que, producto de políticas equivocadas, hoy tenemos en nuestro país muchos ciudadanos que no estudian ni trabajan y que viven de la dádiva del gobierno de turno, también es cierto que somos muchos los millones de argentinos que nos levantamos todos los días a trabajar y a crear un mejor país. Es posible, todo en la base del mérito y de la educación”.

Por último, expresó que “un país se construye con el esfuerzo de todos. Con el apego a la Constitución, respetando la independencia de los poderes de la República, con educación, con orden, con trabajo y de manera imprescindible con un sector privado que esté incentivado para invertir en nuestro país. Con capitales nacionales y del exterior. La única manera de progresar es creando cada vez más empresas y consecuentemente más puestos de trabajo”.

A su término, Susan Segal, presidenta de Americas Society/Council of the Americas, destacó “la comunidad emprendedora y el talento que hay en Argentina. En los últimos años hemos visto cómo se ha destacado el liderazgo de esta comunidad emprendedora en distintos sectores del país”. Agregó que “recreando ese mismo espíritu y ese liderazgo para la búsqueda de ese consenso hacia un crecimiento sostenido puede ayudar a la Argentina a aprovechar las enormes oportunidades que se presentan”.

Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, compartió el primer bloque con Grinman y Segal y remarcó la necesidad de implementar un programa de inserción internacional con una serie de condiciones: “Lo primero, para poder planificar de cara al futuro, es estabilizar la economía”. Cuestionó los “niveles de inflación y volatilidad” porque, de esta manera, “no hay inversión posible” y reclamó por el equilibrio fiscal de las cuentas públicas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 6 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por