“La única salida a la crisis es exportar”

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) insistieron en la necesidad de bajar el costo argentino, regionalizar los aportes patronales, terminar con la industria del juicio, tasas diferenciales para pymes y una pronta ley de modernización laboral fueron los principales ejes de debate.

3 septiembre, 2019

En el marco de la celebración del Día de la Industria, la CAME realizó un evento en el que se analizó el panorama político y económico del país.

En ese marco, Gerardo Díaz Beltrán, presidente de la organización empresaria, señaló que “en momentos de crisis es cuando hay que debatir leyes como la modernización laboral porque es el momento en que podemos generar cambios que permitan recuperar la competitividad”, y agregó que “el desafío que tenemos es salir al mundo con el acuerdo Mercosur-UE; necesitamos de los mercados externo e interno para crecer de manera sostenida”.

En ese mismo sentido, Carlos Venier, coordinador del comité de Industria de CAME, indicó: “nosotros no somos formadores de precios y tenemos que soportar como empresarios 160 impuestos”. El impositivo fue otro punto de reclamo: “nos cuesta más administrar la burocracia y la enorme y distorsiva presión fiscal que administrar nuestro negocio”, dijo.

Asimismo, periodistas de medios gráficos realizaron un análisis sobre la perspectiva política y económica.

El editor de la sección Economía del diario La Nación, Alfredo Sainz, examinó el panorama empresarial y resaltó ante unos 100 industriales de todo el país que “el e-commerce es una obligación, no una opción a la hora de enfrentar el mercado”.

En tanto, el editor jefe de Ambito.com, Guillermo Gammacurta, remarcó: “La presión fiscal es escandalosa”, y concluyó: “Las pymes tienen que seguir reclamando el rol central en la economía”.

Por su parte, el prosecretario de redacción de Clarín, Walter Schmidt, invitó a los industriales a la reflexión. “Tenemos que definir qué modelo de país queremos ser, la solución no la tiene un solo partido o un candidato”.

Por último, Walter Brown, jefe de redacción de El Cronista Comercial, fue contundente al sostener que “el próximo gobierno se va a encontrar con un escenario que no le va a permitir bajar las tasas”.

Para cerrar la jornada de análisis, el diputado nacional Marco Lavagna apuntó a la industria del juicio: “Dos juicios laborales en una pyme y posiblemente funda”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 16 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por