La UNLP se consolida como referente en ciberseguridad

26 febrero, 2016

Respaldada por la International Telecommunication Union (ITU), el organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ha sido seleccionada para brindar diversos cursos vinculados a la Seguridad Informática para toda la Región.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) organizará cursos sobre “Tecnología y Seguridad”, “Seguridad y Protección de Activos de Información en la Organización”, “Información en la Nube: Un Enfoque Pensado en la Seguridad”, “Estándares y Buenas Prácticas en la Gestión de la Seguridad” y “Tratamiento y Resultados desde la Evidencia Digital usando Software Libre”, a partir del mes de abril.

El Lic. Javier Díaz, Secretario de Relaciones Institucionales de la UNLP y especialista en Seguridad Informática, adelantó que “la metodología de los cursos será absolutamente participativa y la estrategia metodológica propondrá a los participantes una gran diversidad de actividades. Además -agregó- se brindarán de manera On Line a través de la Plataforma Moodle del ITU ACADEMY y los alumnos contarán con foros de debate para la reflexión e intercambio de opiniones y punto inicial para el planteo de sus dudas y consultas, lo que garantiza la interacción con docentes y otros alumnos.

Los cursos serán dictados por docentes investigadores del Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI) de la Facultad de Informática de la UNLP, con amplia experiencia en proyectos de ciberseguridad; y del CERTUNLP, el Centro de Respuesta a Incidentes de la UNLP”.

El Lic. Díaz confirmó que “la UNLP ha sido elegida como Centro de Excelencia de la ITU -a fines del año 2014- en la esfera prioritaria de Ciberseguridad, luego de un exhaustivo proceso de selección donde se considera la experiencia, capacidad, habilidades, calidad y desempeño profesional. Los Centros de Excelencia de la ITU los constituyen instituciones de diferentes lugares del mundo, de probada experiencia, recursos y capacidad de aportar conocimiento en el área de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Sirven como puntos de formación regionales orientadas al desarrollo profesional, la investigación y como centros de generación y socialización del conocimiento. Proveen servicios especializados de capacitación para externos dentro de la iniciativa y supervisión de la ITU Academy, quien integra a estos centros ofreciendo una red global de capacitación, recursos y experiencia”.

“ITU -agregó- es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Cuenta en la actualidad con 193 países miembros y más de 700 entidades del sector privado e instituciones académicas. Su sede se halla en Ginebra (Suiza), y cuenta con 12 Oficinas regionales y zonales en todo el mundo”.

“Por último, nos enorgullece recordar que el Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad de la UNLP, dependiente del Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CeSPI), CERTUNLP, se consagró ganador de la edición 2015 de los ciberjuegos International CyberEx, una competencia realizada en el marco de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), de la cual participaron 45 equipos de 21 países”, concluyó el Lic. Díaz.

Cabe agregar que los cursos están orientados tanto a especialistas como a principiantes, con un enfoque hacia la concientización en la Seguridad Informática y que están pensandos para los usuarios de las TICs, especialmente para administradores o personal que cumple funciones en las Áreas de Seguridad Informática y de los Sistemas de información. Además, los cursos pueden contratarse en forma individual o mediante empresas u organizaciones que quieran capacitar a un conjunto de empleados.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por