La UTN La Plata explica Blockchain y criptomonedas en una serie de videos educativos

1 agosto, 2020

La tecnología Blockchain que está en auge junto con otras tecnologías exponenciales como Inteligencia artificial y Robótica están tomando más presencia en el sector académico, tal es así que la Universidad Tecnológica La Plata Facultad Regional La Plata, mediante el laboratorio LINSI y UTN Blockchain Lab, lanzaron una serie de videos para explicar Blockchain y las criptomonedas como Bitcoin y DAI.

Esta universidad es la primera en latinoamérica en tener un espacio exclusivamente dedicado a la investigacion y formacion en Blockchain, desde el 2018 realizan actividades educativas para alumnos y la comunidad platense en general.

En este sentido, los videos se abordan desde una perspectiva técnica y de programación, proponiendose para aquellas personas que quieran hacer una introducción al amplio mundo del desarrollo del nuevo tipo de aplicaciones que funcionan sobre esta tecnología, llamadas DAPPS o aplicaciones descentralizadas, siendo los Smart Contracts la base de este tipo de aplicaciones. El laboratorio ya lanzó sus primeros videos sobre tipos de Blockchains, Minería de criptomonedas, Introducción a aspectos técnicos de las criptomonedas y herramientas de programación del lenguaje usado para Smart Contracts que es solidity.

Cabe destacar que el abordaje a las criptomonedas es desde un aspecto técnico.

La importancia de la educación en sistemas digitales en medio de la cuarentena

En mayor o gran medida, muchos se ven obligados a dejar la costumbre del papel y pasar al los pagos digitales, y las criptomonedas no son una una excepción, ya que han crecido significativamente las descargas de billeteras digitales. Por ello es importante aprender sobre estas alternativas y la nueva normalidad que es cada vez más digital.

A diferencia del dinero digital de los bancos, con las criptomonedas son una forma de dinero más libre y que no están atadas a la decadente economía local.

Blockchain en la academia Argentina

Este espacio de investigación, forma a alumnos de la carrera de Ingeniería en Sistemas de UTN La Plata, pero también cuenta con integrantes de otras regionales como Rosario y Mendoza. En conjunto también realizan actividades abiertas al público en general.

Dentro de su línea de trabajo principal se encuentra la notarización y protección de la integridad de documentos digitales usando blockchain, desde el 2018 se vienen entregando certificados pdf de capacitación que pueden validarse contra una blockchain y con objetivo a extenderlo a certificados de Cursos y Títulos universitarios.

“A partir de distintas inquietudes que recibimos en el LINSI, un equipo de estudiantes y docentes decidimos darle forma al UTN Blockchain Lab, definimos como objetivo el estudio de las principales redes públicas y dividimos en líneas de investigación”, indicó el ingeniero Jorge Rojas, Director del LINSI y UTN Blockchain Lab.

Además, el laboratorio también brinda consultorías y asesoramiento sobre esta tecnología.

Nodo sellador de Blockchain Federal Argentina

La UTN mediante su laboratorio decidió sumarse a esta red colaborativa de instituciones públicas y privadas a nivel federal. El laboratorio prioriza las redes públicas como Bitcoin y Ethereum pero dado que hay varias instituciones que ya están desarrollando sus casos de uso en esta Blockchain permisionada, el laboratorio también se suma para ser compatible con estas instituciones sumándose como nodo.
Este tipo de Blockchain también están tomando relevancia.

Hackathon y congreso Blockchain

El año pasado, organizaron el primer congreso Blockchain de La Plata en conjunto con la comunidad Cripto La Plata, donde expusieron distintos expertos de esta industria y en el 2do dia se realizo una capacitación intensiva para desarrolladores que participaron del Hackathon, actividad que tuvo desafíos relacionados a historiales médicos en blockchain, legitimidad de datos iniciales y videojuegos basados en Blockchain.

Con gran éxito lograron capacitar a más de 200 personas y este año se espera que se repita pero de manera virtual, manténgase al tanto en la comunidad de telegram.

Por Pedro Rey Puma.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por