La venta de autos usados creció 17,23 por ciento durante julio último

17 agosto, 2015

Totalizaron 166.016 unidades en todo el país, y representó un incremento del 17,23% comparado con igual período del año pasado cuando se comercializaron 141.612 vehículos, según la Cámara del Comercio Automotor.

“Después de cuatro meses consecutivos de crecimiento y con una demanda sostenida, podemos afirmar que el mercado de autos usados terminará el año con una suba interesante respecto del año pasado, teniendo en cuenta el momento que está viviendo la industria automotriz de nuestro país”, afirmó el presidente de la CCA, Alberto Príncipe.

El mismo informe destaca que en la comparación de julio -166.016 vehículos comercializados- contra las 151.379 unidades vendidas en junio, también hay una mejora que alcanza el 9,67%.

Agrega, además, otro dato positivo para los primeros siete meses del presente año, durante los cuales se concretaron 999.510 operaciones de venta, 6,64% más que en igual periodo de 2014, cuando esas ventas incluyeron a 937.272 vehículos.

Por el contrario, la producción de las terminales automotrices registró en julio una contracción del 8,3% respecto de igual mes del año pasado. Con un total de 348.061 unidades 0km comercializadas entre enero y julio, el sector arrastra una caída interanual de 3,5% en lo que respecta a las ventas totales de vehículos nuevos para lo que va del año.

Príncipe señaló que el sector del usado había calculado “un piso de 1.500.000 unidades -para 2015-, y este número resulta del volumen de los primeros siete meses, con una venta de 999.510 vehículos. Durante el mes de julio se comercializaron 166.016 unidades, un 17,23% más que en igual mes de 2014, y estos números indicarían que podríamos incluso superarlo”.

El dirigente sostuvo que “nos encontramos en un ciclo electoral que crea expectativas, tanto de inversión o ahorro”, y consideró que en caso de “aquellas personas que se inclinan por el ahorro, cuando quieran volver al mercado no les resultará tan beneficioso como en este momento”.

En su opinión, para quien tiene que comprar o cambiar un vehículo usado “hoy el sector ofrece la posibilidad de compra con precios muy accesibles. Pero, pasada esta oportunidad, el costo de compra va a ser superior porque la brecha de los Cero Kilómetro (0km) con los usados jóvenes actualmente no es grande, pero en el corto plazo, por cómo está el mercado, va a volver a las diferencias tradicionales”.

El informe de la CCA publica la nómina de las provincias en las que más crecieron las ventas en el período enero-julio 2015, ubicándose entre las primeras la de Neuquén (22,84%), Tucumán (22,70%), Chaco (18,82%), Tierra del Fuego (14,90%), Santa Cruz (12,66%), Entre Ríos (12,01%), La Rioja (10,68%), Santiago del Estero (10,15%); Salta (9,90%); Chubut (9,68%) y Misiones (7,94%), entre otras.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tuvo un crecimiento muy leve, de apenas 0,63% para los primeros siete meses de este año, mientras que la provincia de San Juan fue la única que bajó sus ventas en ese lapso de tiempo con un descenso de 5,58%.

Según datos de la CCA, los autos usados con mayor demanda continúan siendo el Honda Fit con transmisión automática de cualquier año; le sigue luego -en el interés de los argentinos- el Volkswagen Gol en cualquiera de sus opciones (modelo base, Trend y Power), y en tercer lugar se ubica el Chevrolet Corsa en sus versiones Hatchback, Sedán, Rural y Classic.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 2 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 2 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 5 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 6 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 6 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por