La Zona Franca de Pico se encamina a superar récords históricos de empleo

9 agosto, 2021

Empresas tecnológicas, de servicio y textiles, entre otras, crecen al ritmo de las exportaciones que, a pesar de la pandemia, en 2020 y lo que va de 2021, alcanzaron un volumen de más de 30 millones de dólares. La Pampa se erige en el contexto nacional como un destino “previsible” y con condiciones sociales propicias para la radicación de empresas. 


El gobernador Sergio Ziliotto, junto a la intendenta Fernanda Alonso y otros funcionarios de Gobierno, visitó la Zona Franca de General Pico donde fue recibido por el presidente del Comité de Vigilancia, Germán Daniel Luqui. Allí dialogó con propietarios y trabajadores de tres empresas.


“Vemos que hay una gran recuperación del trabajo, creo que en poco tiempo más estaremos batiendo un récord, superando los 500 puestos de trabajo en la Zona Franca”, dijo el mandatario tras la recorrida.


Hoy son 451 los trabajadores directos, uno de los números más altos desde 2011 a la fecha, pero las proyecciones de las empresas radicadas indican que la cifra se elevará a más de 500 empleos en los próximos meses, como consecuencia de la reactivación que registran los mercados después de los efectos negativos que provocó la pandemia de Covid-19 en el mundo.


Resguardo de la industria nacional


“Esto es producto de una política de resguardo de la industria nacional que genere trabajo argentino. Por eso, a través de la inversión pública, mejorando los servicios, aportamos mientras resurge la economía nacional, esperando el derrame en serio y ese derrame será trabajo genuino y permanente. Esta es la expectativa que genera una Argentina que se está poniendo de pie y que, a través de un Gobierno federal, insertó a La Pampa en la consideración del contexto nacional”, dijo el mandatario pampeano.


La Zona Franca tiene 22 empresas radicadas y 45 usuarios indirectos que tienen depósitos en el predio. Además del mercado interno, la producción se exporta a Estados Unidos, Francia, Irlanda, Japón y Rusia  entre otros destinos.


“Vemos una gran actividad, una gran proyección y a su vez empresarios confiados en que se puede invertir, en que hay un horizonte de crecimiento y de oportunidades. Por eso les decimos que cuenten con el Estado provincial. Siempre dije que el principal motor de la economía es el sector privado y que para que haya crecimiento con equidad, inclusión e igualdad de oportunidades, tiene que haber una sinergia entre lo público y el sector privado”, indicó Ziliotto.


Finalmente, sostuvo que “la ventaja histórica de La Pampa es tener un banco público, con una creciente suma en el presupuesto provincial para subsidiar tasas y hacer más apetecible el negocio; un programa que subsidia la generación de empleo registrado, vinculado con un programa que subsidia los aportes patronales durante 3 años; un Fondo de Garantías de carácter público que es la síntesis de la inclusión financiera de la pequeña y mediana empresa; y una Agencia de Inversiones (I-COMEX) cuyo objetivo no es sólo mostrar la provincia de La Pampa, sino salir a buscar nuevos mercados para las empresas que ya están trabajando y las que se radicarán próximamente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 17 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por