Lanzan la 4ta. edición del Programa sobre Estimaciones Agrícolas y Nuevas Tecnologías

Orientado a escuelas agrotécnicas, es impulsado por la Bolsa de Cereales y NASA- HARVEST.

22 febrero, 2024

En el marco del 170° aniversario de la Bolsa de Cereales, se relanza para todo el país esta iniciativa que capacita a estudiantes y docentes del último año del secundario, en establecimientos educativos agropecuarios y agroindustriales en el uso de herramientas de teledetección y de aplicaciones para georeferenciación, seguimiento de cultivos, digitalización de establecimientos agropecuarios y utilización de imágenes de alta resolución.

Desde el comienzo del programa, más de 1000 estudiantes provenients de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Jujuy, participaron de esta formación en estimaciones agrícolas y nuevas tecnologías. Entre ellas, sensores remotos, Big Data e inteligencia artificial. En este relanzamiento del programa se ofrecerán clases nuevas y actualizadas y se espera que puedan participar más estudiantes y profesores.

El programa propone una primera etapa téórica compuesta por clases virtuales a cargo de los especialistas de la Bolsa de Cereales y NASA- HARVEST con docentes de la Universidad de Maryland de Estados Unidos. En ese marco se abordarán temas como la relevancia de las estimaciones de cosecha para los mercados agrícolas, la importancia de los datos de observación de la Tierra para el estudio de la actividad agrícola y el uso de nuevas tecnologías para mejorar la exactitud de estas estimacones, con profesores de Argentina y el exterior.

Segunda etapa

Asimismo, en una segunda instancia se realizarán prácticas de trabajo a campo, en donde los estudiantes formarán parte del equipo de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales, relevando la verdad terrestre en su zona de influencia y monitoreando la evolución de los cultivos.

Posteriormente, realizarán tareas prácticas usando distintas herramientas de GIS para el análisis de los datos relevados, acompañados tanto por técnicos de la entidad como de la propia NASA.

Esos datos apoyan el esfuerzo de la Bolsa a tener mejores estimaciones agrícolas semana a semana y acompañan la capacitación de los alumnos en su último año de secundaria, preparándose mejora para la inserción laboral en temáticas de agricultura digital. A los profesores también les da la oportunidad de mantenerse actualizados con las temáticas actuales de agricultura digital y de ser parte de la red de informantes de la Bolsa de Cereales.

Las inscripciones para la edición 2024, que comenzará el 9 de abril, se encuentran abiertas y para obtener mayor información se puede ingresar a www.bccapacitacion.com,.ar o cominicarse a capacitación@bc.org.ar.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Seis gobernadores confirman su presencia en Jonagro 2025

El encuentro se realizará el 13 de mayo en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Hace 19 horas
Por

Empresarios y economistas confirmaron su presencia en Jonagro 2025

El evento organizado por CRA reafirma su compromiso con el desarrollo del agro argentino.

Hace 5 días
Por

Ricardo Marra fue electo al frente de la Bolsa de Cereales

Fue consagrado tras la aprobación de la Memoria y el Ejercicio 2024.

Hace 7 días
Por

El campo podría sumar US$17.000 millones en exportaciones en los próximos 10 años

Lo reveló un nuevo estudio que presentó la BCR en AGMEMOD Argentina.

Hace 7 días
Por

La producción láctea creció 10,9% en el primer trimestre

Destacan el clima favorable y el financiamiento para la tecnificación.

Hace 2 semanas
Por

El campo argentino se prepara para una jornada clave de debate y futuro

El 13 de mayo se realizará Jonagro 2025 organizada por CRA.

Hace 2 semanas
Por