Lanzan proyecto para prevenir el trabajo infantil

12 junio, 2019

En el día mundial contra el trabajo infantil, Desarrollo y Autogestión (DYA) presentó el proyecto “Producción Agrícola Responsable”  (P.A.R.) en alianza con el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, el Ministerio de Producción de Tucumán, el Ministerio de Trabajo de Misiones, el INTA y la ABC (Comité Argentino de Blueberries), para realizar un sistema de control y monitoreo para la producción agrícola libre de trabajo infantil, con pruebas piloto en las plantaciones de arándano y yerba mate, en Tucumán y Misiones.

P.A.R. es una iniciativa que se enmarca en el Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil 2018-2022 y que afirma el compromiso de las distintas instituciones involucradas, de actuar proactivamente y prevenir esta problemática, al fortalecer el crecimiento económico a partir de proyectos productivos sostenibles.

DYA, por medio de P.A.R., articula los esfuerzos entre el sector público y privado para identificar a lo largo de la cadena productiva, las instancias en que podrían filtrarse casos de trabajo infantil y adolescente y a partir de este diagnóstico; atender las causas que lo generan e implementar estándares productivos que garanticen una actividad libre de labor infantil y adolescente.

Maró Guerrero, Directora de DYA Argentina detalló que el proyecto tiene un alcance de dos años y que el equipo técnico de DYA en colaboración con los distintos referentes, liderará la implementación del proyecto piloto. “La iniciativa tiene por objetivo sumar acciones del Estado, del sector productivo y de la sociedad civil, a través de un sistema hecho a medida para combatir esta problemática en forma concreta. Diseñamos un modelo para promover la agricultura responsable. Los productores contarán con herramientas para identificar la presencia de trabajo infantil y junto al Estado impulsarán distintos servicios como guarderías para que los padres puedan trabajar mientras los niños están cuidados, actividades de doble jornada escolar o de capacitación técnica en las escuelas locales. La idea es generar un impacto concreto en esta realidad adormecida y que afecta a varias zonas del país”.

P.A.R. supone un modelo pionero para las buenas prácticas agropecuarias sustentables, que podría replicarse a otros cultivos de nuestro país. “Desde ABC creemos que se trata de un modelo innovador. Aportará valor no sólo a nuestros productos, haciendo crecer el sector, sino que además, y más importante aún, darán cuenta de estándares de producción que responden a una actividad socialmente cuidada”, profundizó Carla Ginobili, Gerenta de ABC.

El ABC, que constituye más del 80% de las exportaciones de arándanos de nuestro país, nuclea a las cámaras regionales del sector, que son la Asociación de Productores de la Mesopotamia (APAMA), la Cámara Argentina de Productores de Arándanos y otros Berries (CAPAB), y la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (APRATUC).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 7 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por