Lanzaron un plan para auxiliar a Pymes y comercios bonaerenses

7 julio, 2020

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció medidas impositivas, de financiamiento y de asistencia para ayudar a Pymes y comercios afectados en su actividad por la pandemia de coronavirus, complementarias a las que implementa el Gobierno nacional.

El conjunto de iniciativas está compuesto por un programa de asistencia tributaria de emergencia instrumentado por la Agencia de Recaudación bonaerense (Arba), con seis propuestas específicas para distintos contribuyentes, y un plan de preservación de las fuentes de empleo que desarrollará el ministerio de Trabajo provincial.

También se anunció entre las medidas la creación de un fondo municipal para la reactivación de la cultura y el turismo, y un programa de asistencia financiera del Banco Provincia con tres líneas crediticias.

“Estas medidas son para el apoyo, asistencia y acompañamiento de la actividad productiva de la provincia y complementan el inmenso esfuerzo que está haciendo el Gobierno nacional“, expuso Kicillof. 

El mandatario formuló los anuncios acompañado por el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense, Augusto Costa; de Trabajo, María Ruiz Malec; los titulares de Arba, Cristian Girard, y del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el ministro de Turismo, Matias Lammens, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.

El gobernador sostuvo que el plan de asistencia “apunta a un universo inmenso de empresas” y subrayó que esas políticas son “el resultado del análisis y el trabajo conjunto con todas las asociaciones empresarias con actividad en la provincia de Buenos Aires”.

Explicó que el propósito de su administración es generar herramientas que “den respuestas para sostener la actividad productiva ante la crisis desatada a partir de la pandemia de coronavirus.

“Una crisis mundial, financiera, económica y laboral pega de lleno a nuestro tejido productivo en todas sus áreas”, analizó el mandatario y agregó que “probablemente con estas medidas no alcance para poder llegar a todos los casos” pero aseguró que “está la voluntad de seguir alcanzado ayuda y medidas para que nadie se quede afuera ni al costado del camino.

El ministro Costa especificó que la batería de medidas que implementa la administración bonaerense “complementan las políticas que desarrolla el Gobierno nacional y atiende especificidades de la provincia”.

Así, anunció la creación de un fondo que se otorgará a través de los municipios para reactivar los emprendimientos culturales y turísticos de los 135 municipios bonaerenses, que implicará una inversión de 300 millones de pesos, y por el cual “cada intendente determinará quiénes serán los beneficiarios de acuerdo a las prioridades a nivel local”, detalló.

Durante el acto, el funcionario también anunció un plan de pagos de Arba para empresas que se vieron afectadas por la pandemia y la disminución al mínimo de las alícuotas de retención y percepción a contribuyentes que facturaron hasta 1 millón de pesos en 2019.

Al mismo tiempo, el organismo permitirá abonar otros impuestos provinciales con los saldos a favor acumulados de Ingresos Brutos y ampliará el plan de pagos vigente para todos los contribuyentes, incluyendo deuda vencida hasta el 31 de mayo.

Arba dispondrá, además, de un plan de pagos especial para las empresas que actúan como agentes de recaudación que hayan omitido actuar como tales y extenderá el plazo de 15 a 30 días para depositar las retenciones y percepciones.

El organismo también otorgará bonificaciones en el impuesto a los Ingresos brutos de 15% para actividades afectadas por la pandemia y de 50% para Pymes, y según explicó más tarde Girard, esa medida tiene “un costo fiscal de 1500 millones de pesos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 19 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por