Las empresas de litio deberán agregar valor a su producción

Lo acordó la Mesa del Litio en un encuentro realizado en la Casa de Catamarca.

8 febrero, 2023

En la Casa de Catamarca en Buenos Aires, se realizó un encuentro de la Mesa del Litio integrada por las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, la secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación y la empresa Y-TEC. La premisa del encuentro fue asumir que las empresas de litio deberán agregar valor a su producción

Durante la reunión, presidida por el gobernador jujeño, Gerardo Morales, se acordó la necesidad de instrumentar mecanismos para que las empresas productoras de litio asignen un porcentaje de dicha producción. La misma se usará para la industrialización y el agregado de valor en Argentina. Particularmente en las provincias productoras del recurso de cara al desafío de la electromovilidad y la necesidad de almacenamiento de energías renovable.

La importancia de agregar valor a la producción de litio

La Mesa expresó su preocupación de que las provincias no están participando de las ganancias extraordinarias obtenidas por las empresas. Ya que éstas obtienen un crecimiento considerable del precio internacional. Al respecto, están evaluando qué medidas adoptar.

“Hemos decidido implementar un debate y negociaciones con las empresas e implementar medidas para que la mayor cantidad de litio posible quede en la República Argentina para su industrialización en proyectos de agregado de valor”, dijo Morales.

“Toda vez que hay un aumento exorbitante en los precios del litio a nivel internacional, eso no se compadece con la renta que están recibiendo las provincias litíferas. Sobre ese tema vamos a hablar con las empresas de Jujuy, Salta y Catamarca”, agregó.

Participaron de la reunión, junto a Morales, los gobernadores de Catamarca y Salta, Raúl Jalil y Gustavo Saénz , respectivamente. La secretaria de Asuntos Estratégicos de Nación, Mercedes Marcó del Pont; el presidente de Y- TEC e YPF Litio, Roberto Salvarezza. El director del Centro de Economía Política Argentina-Cepa, Hernán Letcher; la senadora nacional, Lucía Corpacci, y Marcelo Murúa, ministro de Minería de Catamarca.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Afirman que el servicio argentino marcará la diferencia frente a China en Vaca Muerta

Leonardo Brkusic destacó el rol de los proveedores locales y advirtió sobre el impacto de los productos chinos en el sector.

Hace 2 días
Por

La AOG Expo 2025 finalizó con asistencia récord: más de 30.000 visitantes

Los protagonistas del sector demostraron el potencial de una de las industrias más dinámicas del país.

Hace 5 días
Por

Vaca Muerta exigirá más empleo, insumos y capacidad logística para sostener su crecimiento

La cuenca necesitará un 60% más de mano de obra y una red de proveedores con mayor competitividad.

Hace 6 días
Por

Vaca Muerta impulsa la colaboración regional en la AOG Expo 2025

La colaboración entre Argentina y Brasil se consolida como factor estratégico para el desarrollo de la industria de gas y petróleo.

Hace 6 días
Por

CEPERA destacó el rol de la innovación en la seguridad y productividad en la AOG 2025

Bárbara Camilletti destacó la robótica, la IA y la cooperación como ejes clave para el desarrollo energético.

Hace 6 días
Por

Río Negro presentó oportunidades de inversión en AOG 2025

La provincia mostró un mapa interactivo de sus áreas de producción y fortaleció vínculos con referentes del sector energético.

Hace 7 días
Por