Las exportaciones de autopartes cayeron 24% en 2015 y retroceden a niveles de 2004

28 abril, 2016

Las exportaciones de autopartes registraron en 2015 una caída récord que colocó al sector en niveles del año 2004, al retroceder un 24 por ciento interanual con una facturación de 1.658 millones de dólares, de acuerdo a un informe elaborado por la Asociación de Fabricas Argentinas de Componentes (Afac).

La entidad dio a conocer su reporte de Comercio Exterior Autopartista en el que explicó que los despachos de autocomponentes al exterior, muy concentrados en Brasil, “estuvieron afectados por la disminución de la actividad del principal socio comercial del Mercosur”.

El informe -que utiliza 284 posiciones arancelarias que representan todos los segmentos del sector- precisó que en 2015 “las exportaciones de autopartes tuvieron una caída récord” al alcanzar los 1.658 millones de dólares, lo que significó una retracción del 24 por ciento respecto a 2014, por lo cual “para encontrar un valor tan bajo hay que retroceder a 2004”.

Las importaciones de autopartes a su vez, disminuyeron un 10 por ciento al alcanzar los 7.985 millones de dólares, un índice menor a la referencia obligada que es la producción de vehículos que se retrajo el 12 por ciento en 2015.

De esta manera, el saldo comercial del comercio exterior autopartista resultó el año pasado negativo en 6.331 millones de dólares, el cual disminuyó un 5 por ciento con relación al año anterior.

Afac, informó que el mayor déficit en el comercio de autopartes fue con Brasil ya que las exportaciones de autopartes a ese país alcanzaron los 941 millones de dólares, en tanto que las importaciones fueron de 2.881 millones, lo que arrojó un déficit bilateral 1.940 millones de dólares.

En este contexto del intercambio con Brasil, la entidad que nuclea a las empresas autopartistas destacó que “el gran desequilibrio bilateral hace que en la negociación por la Política Automotriz Común sea indispensable la definición de un desequilibrio (Flex) que no agrave la situación, sino que tienda a revertirla”.

El lunes el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, se reunió en Brasilia con las autoridades del vecino país para analizar entre otros temas la renegociación del acuerdo automotriz que vence en junio, donde quedó evidenciada la diferencia que se mantiene en torno a la liberalización del intercambio en el sector, como pretende el socio mayor del Mercosur.

En el marco de otra negociación comercial, en este caso entre el Mercosur y la Unión Europea, el desbalance del sector autopartista argentino con la UE invirtió la tendencia al constante crecimiento.

Las exportaciones a la Unión Europea alcanzaron en 2015 a 237 millones de dólares, ya que las compras del país en el Viejo Continente fueron de 1.883 millones, dando lugar a un déficit de 1.646 millones en 2015, con una disminución del 13,6 por ciento con relación a 2014.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El consumo masivo cayó 0,9% interanual y 3,2% mensual en mayo

Los datos surgen del análisis realizado por la Consultora Focus Market.

Hace 1 día
Por

Las ventas del Día del Padre cayeron 1,7% anual

Por tercer año consecutivo registró una variación interanual negativa.

Hace 3 días
Por

Mayo registró la menor inflación mensual desde la pandemia

Con un alza del 1,5%, el INDEC confirmó el dato más bajo desde mayo de 2020. Los precios estacionales bajaron 2,7%.

Hace 7 días
Por

Advierten que en mayo cayeron las ventas minoristas PyMEs

El sector espera mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda.

Hace 1 semana
Por

El CICEc informó que la actividad económica creció un 0,1% en abril

La construcción, las importaciones y los patentamientos impulsaron la recuperación.

Hace 2 semanas
Por

Vida Silvestre convoca a “proteger el mar para preservar el planeta”

En el Día de los Océanos la entidad llama a reforzar el compromiso con la conservación marina.

Hace 2 semanas
Por