Las exportaciones de Brasil hacia la Argentina cayeron un 34,3%

13 febrero, 2020

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), informó que las exportaciones de Brasil hacia la Argentina cayeron un 34,3% en términos interanuales en 2019. La industria automotriz la actividad más perjudicada.

En total, las ventas de Brasil al mundo tuvieron una baja de 6,5%, de acuerdo a información brindada por el Ministerio de Economía de Brasil y difundida por la CAC.

País por país se muestran una caída del 0,9% en los envíos hacia China, principal destino exportador de Brasil. Pero hay un aumento del 3,6% en las ventas hacia Estados Unidos, como consecuencia de la devaluación del real brasileño; y una caída del 9,1% con Alemania respecto a 2018, explicado en parte por la menor actividad de la principal economía de la Unión Europea.

Esta caída se explicaría por la desaceleración del crecimiento del comercio mundial, que pasó de 3,56% a 1,13% entre 2018 y 2019, principalmente por la disminución de los precios de las materias primas, la ralentización de la demanda de las principales economías del mundo y las tensiones proteccionistas en aumento, con la “guerra comercial” entre China y Estados Unidos en primer plano.

En cuanto al 2020, el Banco Central de Brasil espera un crecimiento de su Producto Bruto Interno (PBI) del 2,4%.

Al respecto, desde la CAC señalaron que “lo que habrá que dilucidar es si este incremento es apuntalado por el mercado interno únicamente, o si lo hace acompañado de un repunte del comercio externo”.

Además, destacó que un crecimiento de Brasil, principal socio comercial de Argentina, “nos beneficiará al incrementar la demanda de importaciones”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por