Las exportaciones de carne vacuna crecieron 23% en agosto

China se mantiene como el principal mercado para la carne argentina.

25 septiembre, 2024

Si bien el informe del IERAL de la Fundación Mediterránea destaca que la producción de carne cayó casi un 9% interanual en los primeros siete meses del año, la reducción de aranceles para productos cárnicos aumentó la exportación, que cerró el mes de agosto con un repunte significativo. El mismo, fue impulsado en parte por la mejora en los despachos a mercados clave como Chile, Europa y México

Según datos del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, durante el octavo mes del año, se exportaron 69.800 toneladas, generando ingresos por US$ 265 millones

Al compararlo con julio de 2024, el volumen exportado creció un 23,1%, mientras que la facturación aumentó un 15,9%. Si se compara con el mismo mes del año pasado, el incremento en volumen fue de un 4,3% y en ingresos en dólares del 2,7%.

El acumulado de enero/ agosto muestra un panorama sólido, con 500.500 toneladas de carne refrigerada y congelada vendidas al exterior, lo que representó un crecimiento del 8,2% en volumen. Sin embargo, la facturación alcanzó los US$ 1.916,6 millones, un 1,2% menos que en el mismo periodo de 2023, reflejando una leve caída en los ingresos, algo trasladable al mercado interno argentino. 

Chile

Uno de los factores clave en la recuperación de agosto fue la mejora de las exportaciones a Chile. La entidad presidida por Mario Ravettino destacó que se registró un crecimiento del 17,6% en las ventas de carne enfriada sin hueso hacia ese país en comparación con julio. 

En total, se exportaron 2572 toneladas, marcando un incremento del 74,1% respecto a las 1500 toneladas enviadas en el mismo mes de 2023. “Es el mayor volumen mensual despachado a Chile desde febrero de 2022″, señaló Ravettino, subrayando la importancia de este mercado para la carne argentina.

Europa en alza

El mercado europeo también mostró cifras favorables en agosto. Los embarques de carne refrigerada sin hueso hacia este destino crecieron un 27,2% entre julio y agosto. 

Este aumento se debió, en parte, al inicio del ciclo 2024/25 de la Cuota Hilton y a la reanudación de la faena de novillos bajo el rito Kosher (un rito religioso donde el rabino sacrifica al animal), así como a los despachos correspondientes al cuarto trimestre de la cuota 481.

Las exportación de carne certificada Kosher a Israel se mantuvo estable en agosto, con 1700 toneladas de carne enfriada y 3000 toneladas de carne congelada exportadas. El valor promedio por tonelada fue de US$ 6221 para la carne enfriada y US$ 6262 para la carne congelada.

En total, las exportaciones de carne a Europa alcanzaron las 4500 toneladas, consolidando a este mercado como el segundo destino más importante para la carne argentina en agosto, solo por detrás de China, que recibió 35.000 toneladas de cortes congelados.

Mercados en expansión

Estados Unidos continúa consolidándose como un destino clave, con 3000 toneladas exportadas en agosto, acumulando 23.900 toneladas en los primeros ocho meses del año, lo que significó un crecimiento del 44,6% en comparación con el mismo periodo de 2023.

Por su parte, México, que abrió su mercado a la carne argentina en el segundo trimestre de 2023, ha mostrado un crecimiento constante en los últimos meses. En agosto, se exportaron 435 toneladas de carne enfriada y 586 toneladas de carne congelada, con valores promedio de US$ 5000 y 4000 por tonelada, respectivamente. 

En lo que va del año, las ventas a este país sumaron 5500 toneladas, generando ingresos por US$ 28 millones.

Liderazgo chino

China se mantiene como el principal mercado para la carne argentina. Durante el pasado mes, las exportaciones a este país estuvieron en torno a las 35.000 toneladas, un nivel que ha oscilado entre las 25.000 y 30.000 toneladas mensuales en el trimestre mayo-julio.

Este repunte en las exportaciones de carne vacuna evidencia la fortaleza del sector frente a la demanda internacional, impulsada por mercados clave como Chile, Europa, México y China, que continúan posicionando a la carne argentina en un lugar destacado en el comercio global.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Importar aires acondicionados en Argentina: suba de 30% en la demanda y alerta por tributos

El comercio exterior enfrenta costos aduaneros elevados, pero expertos recomiendan estrategias para mejorar la liquidez.

Hace 2 días
Por

La CAC recibió a una delegación oficial de Mississippi

El encuentro apuntó impulsar el intercambio comercial entre Argentina y ese estado de Norteamérica.

Hace 2 días
Por

Por qué ASEAN es una oportunidad estratégica para las exportaciones argentinas

Andrea Guadalupe, de la Cámara MERCOSUR ASEAN, advierte que el desafío es sumar valor agregado y acceder al mercado halal.

Hace 6 días
Por

El comercio con Brasil creció nuevamente en agosto

El saldo comercial fue deficitario para Argentina por US$613 millones.

Hace 1 semana
Por

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 semanas
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 3 semanas
Por