Las exportaciones de Córdoba crecieron un 20% en 2024

La provincia mediterránea vendió un total de US$ 10.300 millones al exterior.

14 febrero, 2025

La Agencia ProCórdoba presentó el informe de comercio exterior de 2024 que revela una expansión del sector exportador de la provincia y una mejora de su presencia en el mercado global.

Las exportaciones cordobesas alcanzaron un total de US$ 10.300 millones en 2024, lo que significa un aumento del 19,77% respecto del total exportado en 2023 (US$ 8.600 millones).

Además, en el mismo período, Córdoba incrementó su participación en las exportaciones de Argentina en 0.8 puntos porcentuales: el 12.9% de las ventas internacionales del país se originaron en la provincia.

El presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, señaló que “estamos recuperado terreno en término de exportaciones. Si Argentina sigue en el camino de la desregulación, de la baja de impuestos y retenciones, sobre todo a la producción primaria, Córdoba va a seguir reaccionando positivamente, capturando nuevos mercados y delineando un camino para el crecimiento de las exportaciones, elemento indispensable para poder producir riqueza”.

Además, destacó que el Gobierno de Córdoba acompaña con diferentes acciones que permiten generar, mejorar, ampliar y profundizar la oferta exportable de las empresas. “Tenemos un enorme valor y todavía hay que profesionalizar más el trabajo con algunas de las PyMEs, para que puedan entrar en la competencia de los mercados internacionales. Por otro lado, la decisión de tener presencia institucional en ferias internacionales, posicionando la marca Córdoba, como una provincia que ofrece productos y servicios de primer nivel en los diferentes rubros y verticales industriales que tenemos”, explicó De Chiara.

Principales destinos

En 2024, Córdoba vendió su producción a un total de 131 países. Brasil sigue siendo el principal destino de las exportaciones cordobesas, con un crecimiento de US$ 1.542 millones en 2023 a US$ 1.820 millones en 2024, lo que marca la estabilidad en las relaciones comerciales con el país vecino.

El ranking de los 10 principales países destino de las ventas internacionales de Córdoba se completa con: Vietnam (US$ 785 millones) , China (US$ 618 millones), Chile (US$ 533 millones), India (US$ 508 millones), Países Bajos (US$ 414 millones), Arabia Saudita (US$ 373 millones), Malasia (US$ 372 millones), Perú (US$ 364 millones) e Indonesia (US$ 360 millones).

Los datos muestran una diversificación en los mercados de destino de las exportaciones cordobesas. Arabia Saudita e Indonesia hicieron su ingreso en el top 10, lo que indica que Córdoba está ganando presencia en mercados más lejanos y estratégicos.

Se destaca un fortalecimiento de las relaciones comerciales con Vietnam, que se posicionó como el segundo destino más importante para las exportaciones de Córdoba, con un crecimiento de 72% en comparación con 2023, alcanzando los US$ 785 millones.

Algunos mercados tradicionales mostraron una disminución, como por ejemplo Chile que pasó de ser el segundo socio comercial en 2023 con US$ 617 millones a ocupar el cuarto lugar en 2024 con US$ 533 millones. Perú, por su parte, pasó del sexto puesto en 2023 al noveno lugar el año pasado.

Bienes exportados

El 65% está constituido por Productos Primarios, el 20% son Manufacturas de Origen Agropecuario y el 15% Manufacturas de Origen Industrial. El maíz en grano se mantiene como el producto estrella, con un crecimiento de 9% en las exportaciones, pasando de US$ 2.118 millones en 2023 a los US$ 2.309 millones en 2024.

Los porotos de soja también experimentaron un aumento significativo, de US$ 273 millones en 2023 a US$ 468 millones en 2024, lo que indica un aumento en la demanda internacional por productos derivados de esta legumbre.

Se destacan además las exportaciones de leche entera en polvo, que crecieron un 38% y alcanzaron los US$ 123 millones en 2024, posicionándose como uno de los sectores con mayor impulso en comparación con 2023.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 1 día
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 2 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 6 días
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por