Las exportaciones de crudo y gas generaron US$ 3.800 millones

En los primeros 10 meses de 2023, las ventas fueron más redituables que en el año anterior.

15 diciembre, 2023

Las exportaciones de hidrocarburos generadas por Vaca Muerta fueron este año como un alba para el país, que tuvo una compleja tarea en cuanto a la generación de divisas. Durante los primeros 10 meses del año, las exportaciones de crudo y gas se tradujeron en ventas por casi US$ 3.800 millones.

La industria de los no convencionales se prepara para cerrar un año en el que el factor común fue el crecimiento. En ese sentido, se rompieron todos los récords de actividad y producción registrados hace menos de un año.

Exportaciones de crudo y gas, el potencial de la industria argentina

Las divisas generadas por el sector en este 2023 no sólo son un fiel reflejo del presente que atraviesa, que además se dio contexto arduo, sino que también permite entrever el potencial que tiene la industria para el país.

Durante los primeros 10 meses del año, Argentina generó unos US$3.788 millones por exportaciones de hidrocarburos, de los cuales la mayor parte provino desde la Cuenca Neuquina, en específico, de Vaca Muerta. Así se desprende de los reportes oficiales de la secretaría de Energía de Nación y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Uruguay explora offshore con YPF

La petrolera estatal uruguaya Ancap firmó contratos de exploración y producción offshore con YPF, Shell y APA Corporation, anunció el titular de la compañía, Alejandro Stipanicic.

“Estamos entrando en una nueva fase de exploración de hidrocarburos en Uruguay porque por primera vez todo el territorio marino” está sujeto a exploración, afirmó. Las empresas invertirán más de US$200 millones en exploración según los términos de los contratos. Se advirtió que no hay garantía de que los bloques contengan reservas de petróleo y gas económicamente viables.

Los contratos firmados cubren los bloques offshore denominados OFF-6 adjudicado a APA Corporation, que se comprometió a perforar un pozo exploratorio en un plazo de cuatro años; el bloque OFF-2 y OFF-7 a Shell, y el OFF-5 a YPF.

En total, Ancap adjudicó siete licencias de exploración de gas y petróleo offshore a cuatro empresas petroleras, demostrando el interés de la industria por las costas uruguayas, luego de los descubrimientos de cuencas en Namibia, en el lado opuesto del Océano Atlántico.

Además de las cuatro firmas que resultaron ganadoras, las costas uruguayas atrajeron el interés de la brasileña Petrobras, la francesa Total y las británicas British Petroleum (BP), British Gas (BG) y Tullow Oil, entre otras.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Más de 100 millones de dólares para transformar el sur de Mendoza en un eje energético

PCR ejecuta su plan de desarrollo en Llancanelo y consolida su presencia en el departamento de Malargüe.

Hace 14 horas
Por

El Gobierno oficializó la fusión del ENARGAS y el ENRE

Lo formalizó mediante la publicación del Decreto 452/2025.

Hace 3 días
Por

VMOS consigue financiamiento récord para construir el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Paso clave en la concreción del mayor proyecto de infraestructura energética privada de Argentina.

Hace 4 días
Por

Pampa busca adherir al RIGI con un proyecto de US$426 millones en Vaca Muerta

La compañía presentó una solicitud para realizar un proyecto de infraestructura en Rincón de Aranda.

Hace 7 días
Por

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 1 semana
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 1 semana
Por