Las exportaciones de la industria química y petroquímica cayeron en junio

9 agosto, 2022

El informe mensual con el panorama sectorial elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP) mostró que en junio las exportaciones tuvieron un baja del 4% respecto a mayo. Sin embargo, crecieron la producción y las ventas locales.

Según el reporte, la producción del sector creció un 1%, con respecto a mayo de este año, ayudado por los productos finales agroquímicos. Al comparar con junio de 2021, se observa un incremento del 13% debido a la mayor producción de los productos finales termoplásticos y finales agroquímicos. El acumulado del primer semestre año alcanzó un crecimiento del 15% respecto al mismo período 2021.

“En los primeros seis meses del año, el sector mostró una mejora debido a la mayor demanda interna. Nuestro sector, al igual que el resto de la Industria, estamos expectantes a la evolución de las políticas económicas con las nuevas autoridades de Economía -Producción y Energía-, tomando como mayor desafío el acceso a la importación de insumos críticos y a políticas de expansión industrial”, detalló Jorge De Zavaleta, director ejecutivo de CIQyP.

La reseña detalla que las ventas locales se incrementaron un 16% intermensual producto del aumento de volumen de ventas y precios de los productos a nivel global, considerando, además, la depreciación del dólar, siendo los productos finales agroquímicos el subsector más influyente. Respecto a junio de 2021, se registra un incremento del 30% por los mismos motivos antes mencionados, con los productos finales termoplásticos y finales agroquímicos como subsectores predominantes. Para el acumulado del año, el incremento asciende a 42% respecto al mismo periodo del año anterior.

El informe llevado adelante por la CIQyP muestra, que las exportaciones, lograron un crecimiento interanual del 46%, acumulando un incremento del 43% producto de aumentos en precios y volúmenes vendidos, oportunidades de exportaciones puntuales, destacando a los productos finales termoplásticos y finales agroquímicos como los subsectores más influyentes para ambas variaciones. Dichos subsectores también son responsables de la caída del 4% respecto a mayo. Las empresas manifiestan baja en la demanda de algunos productos.

Por su parte, el sector de la Pequeña y Mediana Industria Química (PyMIQ), en consonancia con el sector general, presentan  valores positivos para las tres variables analizadas: en  producción (39%),  ventas locales (4%), y en exportaciones (3%). Se explica por la variación en la demanda de algunos productos por motivos estacionales

A su vez, la capacidad instalada de las industrias que aportan información al informe durante junio tuvo un uso promedio del 59% para los productos básicos e intermedios y del 94% para los productos petroquímicos.

La balanza comercial de los productos del sector durante junio de 2022 fue 27% menor al mismo mes del año anterior, con variaciones positivas del 29% en las importaciones y del 35% en las exportaciones.

En síntesis, las ventas totales de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante junio de 2022, alcanzan los 544 millones de dólares, acumulando un total de US$ 2.803 millones en el primer semestre del año.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 9 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 14 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por