Las exportaciones de la Provincia de Buenos Aires crecieron 50,3%

19 abril, 2022

El Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires informó que las exportaciones de la provincia de Buenos Aires alcanzaron los US$ 2.500 millones, el valor más alto para un mes de febrero desde el comienzo de la serie, en 2010. En la misma línea, tuvieron un crecimiento interanual del 50,3% con respecto a febrero de 2021. Además, la provincia aportó, durante el segundo mes del año, el 38,8% del valor de las ventas externas del país.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, destacó que “las ventas externas de la Provincia continúan batiendo récords, esta vez con el valor más alto para un mes de febrero y el mejor primer bimestre de los que se tenga registro. Como venimos señalando, no se trata sólo de precios favorables sino de cantidades vendidas: febrero también fue récord en términos de volúmenes exportados en cuanto a las manufacturas, que superaron el millón de toneladas exportadas, y los productos primarios, que superaron los 3 millones; ambos resultados fueron también los máximos registrados para el mes”.

En ese sentido agregó que “luego de un 2021 en el que la provincia tuvo una performance récord desde 2011, el comienzo de 2022 muestra más dinamismo exportador”.

El informe de Exportaciones Provinciales que realiza la Dirección Provincial de Estadística del Ministerio de Hacienda y Finanzas mostró que las subas interanuales de febrero fueron impulsadas principalmente por Manufacturas de Origen Industrial, con ventas por US$ 805 millones y una suba del 25%; los Productos Primarios, con ventas por US$ 800 millones y una suba del 105,7%; las Manufacturas de Origen Agropecuario tuvieron ventas por US$ 644 millones, y registraron un aumento del 27,4% en relación a febrero de 2021; y Combustible y Energía, con ventas por US$ 252 millones y una suba del 99,8%.

Con respecto a los principales países de destino, el principal socio comercial fue Brasil, representando el 19,7% de las exportaciones con ventas por 492 millones de dólares, y una suba interanual de 8,5%; y China, con 10,1% de participación, alcanzando los 253 millones de dólares y un aumento interanual de 67,2%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 1 día
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 2 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por