Las exportaciones de la Provincia de Buenos Aires crecieron 50,3%

19 abril, 2022

El Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires informó que las exportaciones de la provincia de Buenos Aires alcanzaron los US$ 2.500 millones, el valor más alto para un mes de febrero desde el comienzo de la serie, en 2010. En la misma línea, tuvieron un crecimiento interanual del 50,3% con respecto a febrero de 2021. Además, la provincia aportó, durante el segundo mes del año, el 38,8% del valor de las ventas externas del país.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, destacó que “las ventas externas de la Provincia continúan batiendo récords, esta vez con el valor más alto para un mes de febrero y el mejor primer bimestre de los que se tenga registro. Como venimos señalando, no se trata sólo de precios favorables sino de cantidades vendidas: febrero también fue récord en términos de volúmenes exportados en cuanto a las manufacturas, que superaron el millón de toneladas exportadas, y los productos primarios, que superaron los 3 millones; ambos resultados fueron también los máximos registrados para el mes”.

En ese sentido agregó que “luego de un 2021 en el que la provincia tuvo una performance récord desde 2011, el comienzo de 2022 muestra más dinamismo exportador”.

El informe de Exportaciones Provinciales que realiza la Dirección Provincial de Estadística del Ministerio de Hacienda y Finanzas mostró que las subas interanuales de febrero fueron impulsadas principalmente por Manufacturas de Origen Industrial, con ventas por US$ 805 millones y una suba del 25%; los Productos Primarios, con ventas por US$ 800 millones y una suba del 105,7%; las Manufacturas de Origen Agropecuario tuvieron ventas por US$ 644 millones, y registraron un aumento del 27,4% en relación a febrero de 2021; y Combustible y Energía, con ventas por US$ 252 millones y una suba del 99,8%.

Con respecto a los principales países de destino, el principal socio comercial fue Brasil, representando el 19,7% de las exportaciones con ventas por 492 millones de dólares, y una suba interanual de 8,5%; y China, con 10,1% de participación, alcanzando los 253 millones de dólares y un aumento interanual de 67,2%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Kicillof afirmó que el gobierno nacional quiere exterminar la industria

El mandatario bonaerense cerró la tercera edición del Congreso Productivo Bonaerense.

Hace 12 horas
Por

“La baja de la inflación tiene un impacto psicológico favorable para el gobierno”

Carlos Fara hizo un análisis ante las proximidad de las elecciones parlamentarias.

Hace 3 días
Por

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 4 días
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 4 días
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 1 semana
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 1 semana
Por