Las exportaciones de litio volvieron a superar a la de plata

La balanza comercial del sector dejó ganancias por US$3.469 millones.

FOTO: ARIEL MARINKOVIC/AGENCIAUNO.
10 febrero, 2025

La secretaría de Minería de la Nación presentó un informe en el que detalla el balance comercial en 2024 de las empresas mineras en Argentina. Uno de los datos centrales es que la industria marcó su mayor brecha positiva respecto a importaciones y exportaciones de los últimos años, ya que ingresaron al país US$3.469 millones.

Este valor anual representó un crecimiento del 27,9% en comparación con 2023, que se vio afectado por la compra de bienes de capital para los proyectos de litio y cobre que estaban fase de construcción.

Incluso sin tener en cuenta ese periodo en el que la brecha se achicó por la cantidad de máquinas que compraron las mineras, el 2024 igual se convirtió en uno de los periodos con mayor superávit. Comparado con el promedio de 2010 a 2023, su ubicó un 10% por encima.

Históricamente la minería es una industria cuya balanza comercial es positiva en Argentina. Si bien los bienes más caros que se utilizan en los procesos de extracción de minerales son del exterior, los grandes compradores de materias primas también, por lo que siempre son más los dólares que ingresan al país en el balance de las empresas que los que salen.

Asimismo, diciembre fue el segundo mes en el que más se vio la diferencia entre ingresos y egresos al país, solo superado por agosto. Durante las últimas semanas del 2024 las exportaciones mineras alcanzaron los US$502 millones.

Detalles

Las cifras difundidas desde Minería, destacan que las exportaciones del sector acumularon un total de US$4.647 millones durante 2024, dejando, como señalamos, un saldo positivo por US$ 3.469 millones.

La relación entre las importaciones y las exportaciones de los proyectos mineros fue de 9,4% en diciembre de 2024 frente al valor de 26,6% del mismo mes del 2023. En el acumulado anual, el valor del ratio fue de 24,8%, mientras que en el mismo periodo del año previo fue de 30,5%.

Estos datos para el total de 2024 hacen que por cada 100 dólares exportados, los proyectos mineros considerados importaron poco menos de 25, es decir unos US$1152 millones. Esta balanza positiva sostenida a lo largo de los años es uno de los grandes argumentos que las empresas del sector vienen destacando para demostrar el impacto local del nivel de inversiones de las empresas, y la necesidad de contar con mayor flexibilidad en el mercado de cambios para facilitar su operatoria diaria y la llegada de nuevos capitales.

Se observa también que para los proyectos metalíferos (cobre, oro, plata y plomo) el ratio alcanzó un valor de 3,5% en diciembre, a la vez que en el acumulado de los doce meses del año esta referencia fue de 8,6%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 3 horas
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 2 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 3 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 7 días
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por