Las exportaciones de países de la Aladi crecieron un 12% en la última década

17 marzo, 2015

El dato se conoció durante al anuncio de la reunión que los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración tendrán en Buenos Aires el próximo 3 y 4 de junio que busca realizar una macrorrueda de negocios agroalimentarios regional.

Las exportaciones de los países que integran la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) crecieron en promedio 12 por ciento durante la última década y las naciones miembro apuntan a mejorar el intercambio intrazona y luchar contra el proteccionismo agrícola que llevan adelante de Estados Unidos y Europa.

Los 13 países que integran la Aladi -Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Uruguay, Perú y Venezuela- se reunirán el 3 y 4 de junio próximos en Tecnópolis para analizar esos objetivos y realizar una macrorrueda de negocios agroalimentarios regional.

Al anunciar el encuentro este mediodía en la sede de la Cancillería, el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Carlos Bianco; sostuvo que “el 50% de los alimentos que se importan en América Latina provienen de extrazona, es un dato tremendo; hace falta incrementar el comercio interregional de alimentos” para potenciar la producción de los países miembro.

Bianco destacó que “el desempleo promedio en América Latina bajó de 12 por ciento, similar a Europa hoy, a 6 por ciento en los últimos 10 años; además crecieron en promedio las exportaciones 12,5 por ciento, por encima del 9,5 que lo ha hecho el mundo, nos hemos hecho más exportadores y uno de los principales sectores son los alimentos de alto valor agregado”.

Advirtió también que ese 50% de productos alimenticios que provienen de extrazona “en su mayoría son de Estados Unidos” y que “otro desafío es la denuncia en los distintos foros internacionales contra el proteccionismo agrícola, puntualmente de Estados Unidos y la Unión Europea”.

“Es un flagelo muy fuerte que sufrimos los países productores y tenemos que pelear en conjunto”, dijo Bianco, quien subrayó que desde Estados Unidos y la Uniòn Europea “promueven el proteccionismo en el sector dónde nosotros tenemos más oportunidades”, que es el agroalimentario.

Dijo que otro de los objetivos que se analizarán en el encuentro es la necesidad de “avanzar en téerminos de industrializar la ruralidad, agregar valor y conocimiento a la producción agrícola”.

Por su parte, el secretario general de la Aladi, Carlos “Chacho” Alvarez, dijo que “el tema central en el mediano y largo plazo es definir si América Latina va a ser un jugador importante en un mundo más multipolar”.

“Debemos contribuir a construir un sujeto que es América Latina con sus asimetrías, diversidades, distintos modelos de inserción y desde nuestra asociación”, remarcó el dirigente.

El encuentro de Aladi se realizará junto con el festival de gastronomía Raíz, que celebrará su tercera edición.

“Decidimos juntar los dos perfiles de estas actividades que son complementarios porque ambas se tratan de la cadena agroalimentaria; la feria no será sólo sobre alimentos sino toda la cadena de valor, maquinarias, semillas, diseño y packaging”, dijo Bianco.

“El sector agroalimentario es uno de los sectores donde el grueso de los países que conforman Aladi son grandes potencias en la producción de alimentos para consumo interno y exportación; en nuestros países ha habido un importante desarrollo en toda la cadena de valor”, concluyó el embajador.

En la reunión anterior de la Aladi, que se realizó el año pasado en Montevideo, participaron más de 600 empresarios, se concretaron 3000 reuniones de negocios y se firmaron acuerdos de intención de negocios por 142 millones de dolares.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por