Las exportaciones de pollo se recuperan en 2024

Registran un crecimiento del 8,80% interanual en los primeros nueve meses del año.

16 octubre, 2024

El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) informó que, luego del cierre de mercados por la influenza aviar durante 2023, se recuperan las exportaciones de pollos. 

El comparativo de los primeros nueve meses de 2024 vs 2023 dan un crecimiento del 8,80% por un valor de 243 millones de dólares y 63 mercados activos. Al respecto, destacaron en el informe que las harinas proteicas también muestran un crecimiento del 12,4%.

Los principales destinos con mayor crecimiento son, Vietnam, Arabia Saudita, Sudáfrica, Emiratos Árabes, Holanda, Singapur.

Roberto Domenech, presidente de CEPA, destacó el fuerte potencial de la exportación y señaló que las mismas son vitales para promover la inversión, el empleo y el ingreso de divisas para un sector como el avícola nucleado en CEPA que significa 75.000 mil empleos, en mas de 40 empresas en el interior productivo de nuestro país  

Respecto de los desafíos futuros, Domenech expresó la importancia de que las negociaciones que lleva adelante el Gobierno Nacional para la reapertura del mercado chino se concreten exitosamente en el corto plazo, ya que las mismas representaron en 2022 un ingreso por U$S 171.859.259 correspondiente a 75.391 toneladas

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ricardo Marra fue electo al frente de la Bolsa de Cereales

Fue consagrado tras la aprobación de la Memoria y el Ejercicio 2024.

Hace 22 horas
Por

El campo podría sumar US$17.000 millones en exportaciones en los próximos 10 años

Lo reveló un nuevo estudio que presentó la BCR en AGMEMOD Argentina.

Hace 1 día
Por

La producción láctea creció 10,9% en el primer trimestre

Destacan el clima favorable y el financiamiento para la tecnificación.

Hace 5 días
Por

El campo argentino se prepara para una jornada clave de debate y futuro

El 13 de mayo se realizará Jonagro 2025 organizada por CRA.

Hace 6 días
Por

La agroindustria exportó US$10.454 millones en el primer trimestre

Las ventas registraron un crecimiento de 0,4% interanual.

Hace 1 semana
Por

“Debemos organizarnos para abastecer de alimentos al mundo”

José Martins sostuvo que un nuevo orden mundial generará oportunidades para Argentina.

Hace 1 semana
Por