Las exportaciones metalúrgicas registraron un aumento del 33,7%

El Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA elaboró un documento en el que dio a conocer los resultados del intercambio comercial del sector metalúrgico durante el segundo trimestre del 2022.

Barco contendores
12 septiembre, 2022

Un relevamiento realizado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) reflejó que las exportaciones del sector tuvieron un crecimiento del 33,7% con respecto al segundo trimestre del año previo, alcanzando un valor de US$ 1.277 millones. Este es el cuarto valor más alto desde el año 2016.

Asimismo las importaciones tuvieron un récord en toda la serie analizada con un valor de US$ 7.819 millones y una variación del 36,0% con respecto al segundo trimestre del 2021. El saldo de la balanza comercial arrojo un déficit de US$ 6.542 millones.

De esta forma, en el segundo trimestre, el valor del intercambio comercial fue de US$ 9.095 millones, siendo el nivel más alto desde el año 2016. Se observó una variación, con respecto al mismo trimestre del año anterior, de 35,6%.

Desde ADIMRA explicaron que durante el segundo trimestre de 2022, las exportaciones metalúrgicas representaron el 20,5% de las ventas al exterior de manufacturas de origen industrial.

Mercados

Los principales rubros metalúrgicos que presentaron mayores aumentos en sus exportaciones en términos interanuales fueron Equipos eléctricos y electrónicos y Maquinaria y equipos.

Mientras que, los rubros que más exportaron durante el primer trimestre de 2022 fueron Manufactura de Metales y Transporte.

En cuanto a mercados, Brasil es el principal socio comercial del sector metalúrgico con una participación del 41,8%, seguido por Estados Unidos (21,3%). Las ventas al exterior a destinos como Chile (4,0%) y Uruguay (4,0%) ocupan el 3° lugar con mayor demanda de bienes metalúrgicos argentinos.

En el caso de las importaciones, durante el segundo trimestre del año los rubros metalúrgicos con mayor participación en las importaciones fueron Equipos eléctricos y electrónicos y Transporte. A su vez, fueron los que más incrementaron sus demandas del exterior, junto con Maquinaria y equipo, Metal y productos de metal y Equipos de oficina, impresión e informática. Los principales países de origen durante el segundo trimestre de 2022 fueron: China (32,4%), Brasil (18,5%) y Estados Unidos (6,7%).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Puerto Barranqueras espera que la licitación de la hidrovía impulse las exportaciones de la región

La administradora Alicia Azula destaca la importancia del dragado del riacho para conectar el puerto con la hidrovía Paraguay-Paraná.

Hace 1 semana
Por

Mayo dejó superávit comercial, pero cayeron las exportaciones argentinas

El intercambio comercial argentino alcanzó los US$ 13.583 millones, con más importaciones y menos ventas externas.

Hace 2 semanas
Por

¿Querés traer un auto del exterior? Antes leé esto

Aunque el Gobierno anunció un régimen más flexible, persisten obstáculos técnicos y legales.

Hace 2 semanas
Por

Crece el comercio Argentina- Brasil pero con números rojos para nuestro país

El saldo comercial es negativo en US$ 2451 millones para los primeros cinco meses del año.

Hace 3 semanas
Por

La apertura de Argentina al comercio internacional potencia los negocios con China

En los últimos meses se incrementaron los encuentros entre empresarios de ambos países.

Hace 3 semanas
Por

Comenzó una nueva exportación forestal desde el puerto de Concepción del Uruguay hacia India

El buque Sunny Hong cargará 18 mil toneladas de troncos de pino a granel con destino a Kandla.

Hace 3 semanas
Por