Las lluvias de noviembre “le cambiaron la cara productiva” al país

En la región núcleo cayeron 102 mm, superando la media mensual por un 12%.

11 diciembre, 2023


Las lluvias que cayeron durante noviembre tienen un impacto profundo en la producción agrícola y han renovado las esperanzas de los productores. Según el último informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), estas precipitaciones han “cambiado la cara productiva” de Argentina.

En la región núcleo, las 36 estaciones de monitoreo de BCR/GEA en promedio han recibido 102 mm, superando la media mensual de noviembre por un 12%. A pesar de estas buenas noticias, existen diferencias notables dentro de esta región.

Se registran algunos sectores por debajo de los 100 mm en el noreste bonaerense y el sur santafesino, y otros que han superado los 125 mm. Localidades como Carlos Pellegrini e Idiazábal se destacan con acumulados de 191 y 174 mm, respectivamente.

El trabajo revela que las lluvias acumuladas en noviembre han tenido un efecto transformador en las condiciones de los suelos en las provincias pampeanas.

El mapa

A continuación, un resumen de cómo han sido los acumulados en diferentes regiones:

Santa Fe: Los registros oscilan entre 75 y 125 mm en la porción sur, mientras que en el extremo norte superan los 120 mm.

Entre Ríos: En la zona central, los acumulados llegan a 150 mm, y en el norte superan los 220 mm.

Córdoba: A pesar de algunas variaciones, la mayoría de la provincia ha recibido más de 75 mm, con áreas en el sureste y extremo este que superan los 100 mm.

Buenos Aires: La provincia muestra un contraste notable entre el este, con acumulados mensuales por encima de los 150 mm, y el oeste, que sufre un fuerte déficit con lluvias inferiores a los 50 mm. Hacia el noroeste de la provincia, los acumulados mejoran hasta alcanzar los 100 mm.

La Pampa: El sector noreste experimentó una clara mejora con acumulados mensuales de 75 a 100 mm, y se registraron lluvias puntuales que superaron los 125 mm en la última semana. En el sur, los acumulados mensuales oscilan entre 10 y 50 mm.

A pesar de la alegría que estas lluvias han traído al sector agrícola, el informe advierte sobre la complejidad de las condiciones climáticas actuales. Aunque se espera que continúe la inestabilidad en la región central con algunas lluvias adicionales en los próximos días, los modelos probabilísticos muestran menores lluvias en la región pampeana en comparación con el mismo período del año pasado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de maquinarias agrícolas bajó 44,7% interanual en agosto

El acumulado de los ocho meses de 2025 registra un incremento del 11,8%.

Hace 1 semana
Por

El BCR Agtech Forum 2025 cerró una nueva edición marcada por la innovación y el futuro del agro

El evento reunió a startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados.

Hace 2 semanas
Por

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 2 semanas
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 3 semanas
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 4 semanas
Por