Las lluvias de noviembre “le cambiaron la cara productiva” al país

En la región núcleo cayeron 102 mm, superando la media mensual por un 12%.

11 diciembre, 2023


Las lluvias que cayeron durante noviembre tienen un impacto profundo en la producción agrícola y han renovado las esperanzas de los productores. Según el último informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), estas precipitaciones han “cambiado la cara productiva” de Argentina.

En la región núcleo, las 36 estaciones de monitoreo de BCR/GEA en promedio han recibido 102 mm, superando la media mensual de noviembre por un 12%. A pesar de estas buenas noticias, existen diferencias notables dentro de esta región.

Se registran algunos sectores por debajo de los 100 mm en el noreste bonaerense y el sur santafesino, y otros que han superado los 125 mm. Localidades como Carlos Pellegrini e Idiazábal se destacan con acumulados de 191 y 174 mm, respectivamente.

El trabajo revela que las lluvias acumuladas en noviembre han tenido un efecto transformador en las condiciones de los suelos en las provincias pampeanas.

El mapa

A continuación, un resumen de cómo han sido los acumulados en diferentes regiones:

Santa Fe: Los registros oscilan entre 75 y 125 mm en la porción sur, mientras que en el extremo norte superan los 120 mm.

Entre Ríos: En la zona central, los acumulados llegan a 150 mm, y en el norte superan los 220 mm.

Córdoba: A pesar de algunas variaciones, la mayoría de la provincia ha recibido más de 75 mm, con áreas en el sureste y extremo este que superan los 100 mm.

Buenos Aires: La provincia muestra un contraste notable entre el este, con acumulados mensuales por encima de los 150 mm, y el oeste, que sufre un fuerte déficit con lluvias inferiores a los 50 mm. Hacia el noroeste de la provincia, los acumulados mejoran hasta alcanzar los 100 mm.

La Pampa: El sector noreste experimentó una clara mejora con acumulados mensuales de 75 a 100 mm, y se registraron lluvias puntuales que superaron los 125 mm en la última semana. En el sur, los acumulados mensuales oscilan entre 10 y 50 mm.

A pesar de la alegría que estas lluvias han traído al sector agrícola, el informe advierte sobre la complejidad de las condiciones climáticas actuales. Aunque se espera que continúe la inestabilidad en la región central con algunas lluvias adicionales en los próximos días, los modelos probabilísticos muestran menores lluvias en la región pampeana en comparación con el mismo período del año pasado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ricardo Marra fue electo al frente de la Bolsa de Cereales

Fue consagrado tras la aprobación de la Memoria y el Ejercicio 2024.

Hace 17 horas
Por

El campo podría sumar US$17.000 millones en exportaciones en los próximos 10 años

Lo reveló un nuevo estudio que presentó la BCR en AGMEMOD Argentina.

Hace 1 día
Por

La producción láctea creció 10,9% en el primer trimestre

Destacan el clima favorable y el financiamiento para la tecnificación.

Hace 5 días
Por

El campo argentino se prepara para una jornada clave de debate y futuro

El 13 de mayo se realizará Jonagro 2025 organizada por CRA.

Hace 6 días
Por

La agroindustria exportó US$10.454 millones en el primer trimestre

Las ventas registraron un crecimiento de 0,4% interanual.

Hace 1 semana
Por

“Debemos organizarnos para abastecer de alimentos al mundo”

José Martins sostuvo que un nuevo orden mundial generará oportunidades para Argentina.

Hace 1 semana
Por