Las lluvias mejoraron el piso a la soja: la producción llegaría a las 50 millones de toneladas

Las estimaciones de producción de maíz se mantienen en 57 millones.

14 marzo, 2024

En un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se destacan las consecuencias favorables de las lluvias de febrero para la soja, que han logrado establecer una base  para la oleaginosa, permitiendo una revisión al alza de las estimaciones de producción hasta alcanzar los 50 millones de toneladas (Mt) para la campaña 2023/24. Este ajuste representa un incremento de 500.000 toneladas respecto a lo estimado anteriormente.

Las precipitaciones, que comenzaron a registrarse con mayor intensidad después del 7 de febrero, han beneficiado especialmente a regiones como Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa, superando las medias mensuales de precipitación.

Estas condiciones han favorecido tanto a las sojas de primera, mejorando los rindes y las condiciones de llenado, como a las sojas de segunda, aunque en este último caso, la recuperación productiva es más limitada debido al impacto previo de condiciones adversas.

Importante repunte

El informe señala que, a pesar de las mejoras, existían zonas que quedaron al margen de estas condiciones favorables, lo cual limitó la posibilidad de alcanzar una supercosecha estimada en 55 Mt. Sin embargo, la producción proyectada de 50 Mt supone un importante repunte respecto al ciclo anterior, marcado como uno de los peores en la historia moderna de la agricultura argentina, con una producción significativamente menor.

El análisis regional muestra una variación en los rindes. Santa Fe y Córdoba se destacan por las mejoras registradas. En Santa Fe, el rinde promedio se sitúa en 36,7 qq/ha, superando ampliamente los 13,2 qq/ha del año pasado. Córdoba sigue con un incremento de 0,9 qq/ha, alcanzando un promedio de 32,2 qq/ha. Por su parte, Buenos Aires experimentó un leve ajuste a la baja, mientras que Entre Ríos enfrenta una caída significativa debido al bajo rendimiento de la soja de segunda.

En paralelo, el maíz enfrenta desafíos considerables debido a un inusitado ataque de spiroplasma, una enfermedad transmitida por la chicharrita y típicamente asociada al norte del país, que se ha extendido a Córdoba y Santa Fe, causando preocupación por los posibles impactos en los rindes de los maíces tardíos. A pesar de esto, las estimaciones de producción de maíz se mantienen en 57 Mt, aunque la situación podría conducir a un nuevo ajuste en las proyecciones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresarios y economistas confirmaron su presencia en Jonagro 2025

El evento organizado por CRA reafirma su compromiso con el desarrollo del agro argentino.

Hace 1 día
Por

Ricardo Marra fue electo al frente de la Bolsa de Cereales

Fue consagrado tras la aprobación de la Memoria y el Ejercicio 2024.

Hace 3 días
Por

El campo podría sumar US$17.000 millones en exportaciones en los próximos 10 años

Lo reveló un nuevo estudio que presentó la BCR en AGMEMOD Argentina.

Hace 3 días
Por

La producción láctea creció 10,9% en el primer trimestre

Destacan el clima favorable y el financiamiento para la tecnificación.

Hace 1 semana
Por

El campo argentino se prepara para una jornada clave de debate y futuro

El 13 de mayo se realizará Jonagro 2025 organizada por CRA.

Hace 1 semana
Por

La agroindustria exportó US$10.454 millones en el primer trimestre

Las ventas registraron un crecimiento de 0,4% interanual.

Hace 1 semana
Por