Las medidas de Macri producen “más ajuste, menos Pymes y desarrollo”

30 agosto, 2018

Desde la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) manifestaron su preocupación por la declaración realizada el último miércoles por el presidente Maurcio Macri, donde confirmó un nuevo desembolso del préstamo Stand-by del FMI con el objetivo hacer frente a las “nuevas expresiones de falta de confianza de los mercados” y asegurar el “programa financiero de 2019”.

Desde la entidad empresaria, que encabeza Eduardo Fernández, emitieron un comunicado donde sostienen que Macri “continúa atribuyendo el descontrol cambiario a frentes de tormenta y factores internacionales, no a las políticas de desregulación y apertura irrestricta de la economía llevadas a cabo por su propio gobierno. En esta línea, promete profundizar el ajuste que exige el FMI para el cumplimiento del acuerdo”.

Asimismo teniendo en cuenta la coyuntura económica, en el texto de APYME indicaron que “con un alza del dólar que acumula 68% en lo que va del año, la deuda en moneda extranjera superará el 70 % del PBI.  Los dólares que ingresan por la nueva toma de deuda se utilizarán para continuar financiando el déficit de la balanza comercial y la fuga de capitales, no para reconstruir el mercado interno, realizar inversiones genuinas o impulsar proyectos productivos”.

En ese sentido, desde APYME señalaron que el costo de este modelo “recae sobre los sectores más vulnerables de la población, las Pymes y los trabajadores. El gobierno exhibe como un logro el sobrecumplimiento de las metas de reducción del déficit fiscal. Pero lejos de frenarse la inflación, continúan aumentando exponencialmente precios y tarifas dolarizadas, junto con las tasas de interés. El resultado,  un creciente deterioro del poder adquisitivo de la población, la paralización del crédito y la destrucción de la demanda local, principal fuente de ingresos de las Pymes”.

En el documento, APYME remarcó que “este “programa” de gobierno se ejecuta asimismo a costa del desmantelamiento del sistema científico y tecnológico, base para el desarrollo nacional con Pymes e industrias competitivas”.

Ante la Marcha Nacional Universitaria por salarios dignos y contra el desfinanciamiento de la educación pública, “la entidad rechaza la profundización de estas políticas y reafirma su compromiso de bregar junto con todos los sectores del trabajo y la producción por un cambio de rumbo y el debate de un proyecto nacional que garantice equidad social, salud y educación para todos los habitantes de la Argentina”, concluye el escrito.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 8 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 13 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por