“Las pequeñas y medianas empresas serán las grandes protagonistas de la pospandemia”, dijo Kicillof

12 noviembre, 2020

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó “la articulación entre el sector público y el privado para alcanzar una recuperación económica rápida e igualitaria”, al encabezar la apertura del seminario “Acceso al financiamiento de las PyMEs en la pospandemia”, organizado por el Fondo de Garantías de Buenos Aires (FOGABA) en el marco de la celebración por su 25º aniversario.

Del evento participaron también el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; su par de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; y la presidenta de FOGABA, Verónica Wejchenberg.

“Trabajamos para acercar los instrumentos financieros más efectivos a las PyMEs, que hoy están sufriendo la pandemia pero que serán las grandes protagonistas de la recuperación”, afirmó Kicillof, y agregó que “nuestro objetivo es garantizar que las oportunidades de inversión estén disponibles para todos los segmentos productivos”.

Por su parte, Costa remarcó que “es fundamental que desde el Estado podamos brindar herramientas que favorezcan la inclusión financiera de actores que por distintas razones tienen dificultades para acceder al crédito en condiciones convenientes”. Y destacó “el trabajo de FOGABA es un ejemplo de la articulación público privada que es indispensable para tener un proyecto de desarrollo productivo en la provincia de Buenos Aires”.

“Las PyMEs van a ser centrales para una recuperación económica en beneficio del empleo y de una economía más vigorosa, justa y equitativa”, afirmó Kulfas. “Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos en un verdadero proceso de inclusión financiera para las pequeñas y medianas empresas”, indicó.

Asimismo, Cuattromo subrayó “la alianza estratégica entre el Banco Provincia y FOGABA para promover la producción de forma inteligente e integrada”. “Este año nos adaptamos rápidamente a las circunstancias y trabajamos para sostener la actividad y el empleo, potenciando los instrumentos que permitirán la reactivación en la pospandemia”, sostuvo.

“Estamos renovando nuestro compromiso con la producción”, aseguró Verónica Wejchenberg, y ponderó “la existencia de un Estado que planifica y conduce”. “FOGABA trabaja en la federalización del entramado productivo con presencia en los 135 municipios”, detalló.

“Enfrentamos una de las crisis más grandes de la historia, pero lo hacemos trabajando de forma conjunta para alcanzar una salida rápida y equitativa”, considero el gobernador, y concluyó que “este seminario es muy oportuno para permitir que las pequeñas y medianas empresas conozcan todos los instrumentos que tienen a su disposición”.

El evento contará con seis paneles de especialistas donde se debatirá respecto de las herramientas que permitirían abordar las problemáticas de las PyMEs en la Argentina y en la provincia de Buenos Aires para acceder al crédito productivo. Todas las exposiciones podrán observarse en vivo desde el canal de YouTube del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 7 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por