“Las políticas neoliberales han desatado una crisis de imprevisibles consecuencias”

16 agosto, 2018

En el Día del Empresario Nacional, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) ratificó su compromiso con los ideales que se expresan en esta jornada: la defensa de las Pymes, la industria nacional, el mercado interno, la soberanía y el trabajo de los argentinos.

Vale recordar que en este día se recuerda la conformación, en 1953, de la Confederación General Económica (CGE), conducida por José Ber Gelbard, quien señaló que “el empresario nacional es el que está ligado a la evolución del país, a su crecimiento, a su desarrollo, a su desenvolvimiento en todos los órdenes”. Desde APYME indicaron que “la reedición de las políticas neoliberales de desregulación, apertura irrestricta, endeudamiento externo y desindustrialización -políticas que no contemplan al “empresario nacional” ni al bienestar del país- ha desatado nuevamente una crisis de imprevisibles consecuencias, con los consabidos ganadores y perdedores”.

A través de un comunicado, APYME señaló que “el enorme perjuicio para amplios sectores de la población no es resultado del ‘ensayo y error’ ni de una tormenta global, sino  de una fenomenal transferencia de ingresos desde el trabajo nacional hacia el complejo agroexportador, las empresas energéticas y mineras y la especulación financiera local y global. Ninguno estos actores económicos aporta a la riqueza del país ni crea empleo ni mejora la vida del conjunto de los argentinos, sino que se dedica a maximizar ganancias y fugar capitales, como ha sucedido históricamente”.

El texto que lleva la firma de la Comisión Directiva Nacional, que preside Eduardo Fernández, sostiene que “bajo estas condiciones, la gran mayoría de los establecimientos de la industria, el comercio, los servicios y la producción agraria se encuentran con una perspectiva de disminución de la rentabilidad, parálisis y cierre de empresas. La consecuente pérdida de puestos de trabajo está llegando a niveles alarmantes, potenciada por los despidos en el sector público. La respuesta del Gobierno sigue siendo la profundización de las políticas en curso, ahora bajo las consabidas recetas de ajuste del Fondo Monetario Internacional”.

Ante este panorama APYME, junto con otras entidades, viene planteando la necesidad de declarar en todos los niveles la Emergencia Mipyme, con eje en medidas urgentes para salvar a las empresas y los puestos de trabajo.

Sin embargo, desde la Asamblea advierten que “ninguna de estas medidas alcanzará para revertir la situación sino se emprende la elaboración de una agenda Pyme, productiva y social que contemple una estrategia de impulso a la industria nacional, las economías regionales, la demanda interna y la inserción internacional autónoma”.

“Como empresarios comprometidos con el conjunto de la sociedad, debemos transmitir a las autoridades que no podemos conformarnos con paliativos ni seremos cómplices de un renovado periodo de ‘sálvese quien pueda’ social y productivo. Es preciso arribar a consensos para revertir el rumbo mediante la participación democrática, la independencia de poderes y una agenda Pyme, productiva y social que a partir de la concurrencia de un Estado activo contemple el interés de todos los argentinos”, destacan en el comunicado.

Desde APYME llaman a “todos los pequeños y medianos empresarios a participar en cada lugar con reclamos y propuestas y a movilizarse junto con trabajadores, cooperativistas, profesionales, estudiantes y diferentes espacios gremiales y sociales para decir no a nuevos retrocesos y reconstruir los lineamientos de un programa de políticas públicas por la Argentina con desarrollo inclusivo, justo y soberano que en este día reivindicamos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 21 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por