Las PyMEs reclaman un lugar en la mesa de discusión de precios y salarios

28 enero, 2021

La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) y la Confederación General Económica (CGE) respaldaron la iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para establecer junto al sector privado y los gremios un acuerdo de precios y salarios para alinear las expectativas de inflación. 

“Las PyMEs no podemos faltar en la discusión, ya que somos las principales empleadoras de los argentinos, y las más golpeadas por los efectos de la pandemia”, manifestó Marcelo Fernández, presidente de CGERA.

En este sentido, recordó que “muchos de los que hoy no quieren el acuerdo de precios y salarios son los mismos que durante 10 años aplaudieron la convertibilidad”. Además, resaltó que “salvo en un breve período del pacto social, nunca se le dio oportunidad a este tipo de acuerdo, pero desde CGERA y la CGE estamos dispuestos a discutir sobre el tema”.

Aeguró que “para que el acuerdo de precios y salarios funcione, es necesario que las PYMES estemos en la mesa de discusión”, y destacó que “dentro de CGERA tenemos 37 convenios colectivos de trabajo”.

Por este motivo, el Presidente de CGERA hizo hincapié en que “cuando se recreó la Confederación General Económica (CGE) entre CGERA, CAME y la propia CGE, apuntamos a reunir en una sola organización al conjunto de las entidades PyME de todas las regiones del país para darle más fuerza a las propuestas de todos los sectores”. 

Además, Fernández señaló que “en una convocatoria de estas características, es indispensable que la representación de las pequeñas y medianas empresas esté presente en el encuentro que defina el acuerdo de salarios y precios, para alinear correctamente las expectativas de inflación, expresar la situación de los sectores productivos y plantear propuestas para reactivar la actividad”. 

CGERA representa a miles de PyMEs agrupadas en más de 90 Cámaras y Federaciones de todo el país. Algunos de los sectores industriales que la constituyen son Manufacturas del Cuero, Indumentaria, Curtiembres, Exportadores pymes, de la Carne, Electrónicos, Radiodifusores, Ópticos, Engordadores de Hacienda, Fabricantes de Tintas Gráficas, Metalúrgicos, Insumos textiles, del Juguete, Industria del Calzado, Herrajes, Productores Artísticos y Culturales, Seguridad, Construcción, Empresas Procesadoras Avícolas, Laboratorios, Farmacias, Textiles, Autopartes PyME, Panaderil, Ferroviarios, aires acondicionados, industria naval, de fuegos de artificios, entre otros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 10 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por