Las PyMEs tienen a disposición préstamos para inversión a tasas subsidiadas por Desarrollo Productivo

8 enero, 2021

La Línea de Inversión Productiva LIP PyMEs ya está disponible en 21 bancos públicos y privados de todo el país. Se trata de créditos con tasa de interés bonificada del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación que financiarán proyectos de hasta $70 millones por empresa, con un primer cupo de $20.000 millones.

Los créditos LIP PyMEs tendrán un plazo de hasta 61 meses con seis de gracia, y una tasa de interés subsidiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) del 25% anual los dos primeros años. De esa tasa se podrán bonificar dos puntos porcentuales más en el caso de PyMEs que registren exportaciones en los últimos 24 meses, y un punto porcentual extra en el caso de las PyMEs que sean lideradas o propiedad de mujeres. De esta forma, la tasa bonificada puede llegar hasta el 22% anual de acuerdo a las características de la empresa solicitante.

El préstamo podrá destinarse a la adquisición de bienes de capital de producción nacional, incluyendo leasing y a la construcción o adecuación de instalaciones con un tope del 20% de capital de trabajo asociado. Los bienes de capital a ser financiados podrán tener hasta un 30% de componentes importados y la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) actuará como entidad de consulta de fabricación nacional de las entidades bancarias.

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, resaltó que “estamos trabajando en la reactivación productiva y las pequeñas y medianas empresas son actores fundamentales de este proceso. Nuestro objetivo es acompañarlas para que puedan llevar adelante proyectos a mediano plazo que les permitan crecer y producir más. Cuando las PyMEs invierten en maquinaria, en tecnología para actualizar sus líneas de producción, en ampliar sus instalaciones, estamos generando más trabajo”.

La línea LIP PyMEs forma parte del Plan de Reactivación e Inclusión Financiera que anunció Alberto Fernández junto al ministro Matías Kulfas en noviembre y se suma a las 21 líneas que ya puso en marcha la SePyME a lo largo del 2020, a través de las cuales ya se otorgaron 642.000 créditos a PyMEs, monotributistas y autónomos. 

Para garantizar una oferta crediticia federal, esta línea estará disponible en las sucursales de todo el país de los siguientes bancos: Banco de la Nación Argentina, Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco HSBC, Banco Credicoop, Banco Santander, Banco Macro, Banco de Córdoba, Banco ICBC, Banco Hipotecario, Banco Patagonia, Banco de Santa Fe, Banco Galicia, Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Banco de la Pampa, Banco Rioja (BACS), Nuevo Banco de Entre Ríos, Banco de Corrientes,  Banco de la Provincia del Neuquén, Banco de San Juan, Banco de Santa Cruz. A estas entidades se le sumarán próximamente el BBVA Banco Francés, Banco Supervielle, Nuevo Banco del Chaco y Banco del Chubut. Una vez colocado este primer cupo, se realizará una nueva subasta de $20.000 millones en las próximas semanas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 18 horas
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 3 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 3 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 4 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 5 días
Por