Las reservas del Banco Central aumentaron más de 2.271 millones de dólares en el segundo trimestre

4 agosto, 2014

La autoridad monetaria aseguró que su stock se ubica en 29.278 millones a fines de junio, nivel que representó aproximadamente un 43% de la deuda externa pública.

Las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) aumentaron en 2.271 millones de dólares en el segundo trimestre, luego de ocho trimestres consecutivos de caídas, informó la autoridad monetaria.

“En consecuencia, las reservas internacionales brutas del BCRA alcanzaron un stock de 29.278 millones a  fines de junio, nivel que representó aproximadamente un 43% de la deuda externa pública”, mientras “esta relación rondó el 25% durante el periodo del régimen de convertibilidad”, indicó el informe del BCRA.

Ese crecimiento de las reservas en abril-junio, explicó la entidad en su Informe de Evolución del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), fue consecuencia de las compras netas del BCRA en el mercado de cambios por 4.042 millones de dólares.

El resultado favorable se confronta con el déficit de unos 1.500 millones de dólares en el primer trimestre de 2014, y con el superávit de unos 1.700 millones en el segundo trimestre de 2013.

La mejora, señala el Banco Central, se explica en primer lugar por los “mayores ingresos de préstamos financieros”, básicamente por colocaciones en mercados internacionales.

A la vez, incidió la inversión extranjera directa de unos 1.600 millones de dólares, en particular del sector petrolero, “para ser aplicados a la concreción de proyectos de inversión de largo plazo en el país”.

Por otro lado, agrega el informe, los egresos netos por servicios tuvieron una caída de unos 1.500 millones de dólares, “debido principalmente a la reducción de 56% de la demanda neta registrada por Turismo y Viajes y Pasajes, que rondó los 990 millones en el trimestre”.

Por su parte, la principal fuente de ingresos netos en el MULC volvió a ser el superávit por las transferencias por mercancías, que totalizaron 4.211 millones de dólares en el segundo trimestre, 150 millones más que en el mismo periodo del año anterior.

También se destacaron en el trimestre los giros por operaciones de renta (intereses y utilidades y dividendos) por unos 1.020 millones de dólares y la compra neta de billetes para atesoramiento, por parte de particulares, por unos 390 millones.

Los ingresos por suscripciones netas de rescates del Certificado de Depósito para Inversión (CEDIN) y del Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE), totalizaron a su vez 55 millones en el trimestre.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por