“Las últimas medidas económicas del gobierno provocarán aumentos de precios y recesión inflacionaria”

Lo afirmó Guillermo Siro y agregó que “toman fondos a futuro para pagar la ineficiencia actual”.

2 agosto, 2023

El presidente de la Confederación Económica de la provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro se refirió a las últimas medidas fiscales y económicas adoptadas por el gobierno nacional.

Al respecto, señaló que “el candidato a presidente y ministro de Economía, Sergio Massa, ha anunciado medidas económicas encubiertas de devaluación solicitadas por el FMI”. 

“Estas medidas precarias están destinadas a tomar fondos del futuro para pagar la ineficiencia actual, lo que resultará en el aumento de precios y una recesión inflacionaria preocupante para las PyMEs y los consumidores”, agregó.

Estas medidas fiscales y económicas encubren devaluación

Recomendó que se tomen medidas serias y se piense en las próximas generaciones en lugar de aprovechar los recursos del próximo gobierno.

Asimismo, el dirigente empresarial sostuvo que las medidas “encubren devaluación que está pidiendo el FMI, en virtud de que el acuerdo que firmó el entonces ministro Martín Guzmán no se puede cumplir, ni se ha cumplido”.

Siro remarcó que “por consiguiente, al no cumplirse con las metas, y para poder hacer el desembolso para pagar al FMI, evidentemente han acordado una serie de medidas que lo que promueven es sacarle plata al próximo gobierno anticipando pagos”.

Caída de actividad

Seguidamente indicó que esto se vincula con “el impuesto a las ganancias para aquellos que hayan ganado más de $ 600 millones o impuestos que después lo vas a poder computar a la declaración jurada del año que viene”.

Consideró que “todas estas medidas son atadas con alambre en medio de un contexto electoral que tiene al ministro como candidato a la presidencia”.

“Nosotros venimos hablando que la actividad en la mayoría de los sectores viene decayendo, se venía frenando y empezó a decaer hace tres o cuatro meses” agregó el titular de CEPBA.

Añadió que “en este mes, CAME ya anunció que la actividad industrial cayó 0, 6% con respecto al mes pasado, mayo. En julio va a ser menor que la de junio y en agosto va a ser menor que la de julio porque ya no estamos frente a una estanflación, sino una recesión con inflación”.

Finalmente, expresó que “lo que está haciendo el gobierno es tomar fondos del futuro para pagar la ineficiencia del presente. Esta situación va a llevar a un incremento de precios y a eso hay que sumarle algo que es más grave y que ya empezó a detectarse: la recesión”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por