Las ventas minoristas subieron 1,7% en noviembre

10 diciembre, 2015

Con el resultado de noviembre, las cantidades vendidas por los comercios minoristas se incrementaron en forma consecutiva durante un año. A pesar de algunos altibajos durante el mes, la demanda se mantuvo sostenida en la mayoría de los rubros y comercios del país, dejando un balance positivo y buenas perspectivas para los próximos meses.

Durante los últimos 12 meses las ventas minoristas mostraron mejoras en comparación a iguales periodos del año anterior. En la antesala de lo que serán las ventas de fin de año, lo mejor de noviembre pasó por la venta de ‘Electrodomésticos y artículos electrónicos’, que tuvo un aumento anual de 4,5% impulsado por las promociones, descuentos y las opciones de financiamiento. También fue un mes bueno para ‘Farmacias’ (+4,3%), ‘Indumentaria’ (+3,1%) y rubros de menor tamaño como ‘Bijouterie’ (+3,1) o ‘Artículos deportivos’ (+2,6%).

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas subieron nuevamente en noviembre (1,7% anual), aunque se continúa comparando contra meses de poca actividad (en noviembre del año pasado las cantidades vendidas habían caído 4,9% anual). Por eso, a pesar del aumento, la mayoría de los comercios sostienen que necesitan mejorar aún más los niveles y las condiciones de venta.

De todos modos, las familias siguen manteniendo un comportamiento de control y prudencia sobre sus gastos. Buscan precios, ofertas, posibilidad de pagar en cuotas, y al mismo tiempo tratan de no sobrecargar las tarjetas para evitar pagar exceso de gastos financieros. En noviembre se incrementó la cantidad de gente que pagó una compra combinando dos tarjetas e incluso sumando algo de efectivo.

Con el resultado de noviembre, las ventas minoristas acumulan un aumento interanual promedio de 2,0% en los primeros once meses del año. El aumento sería mayor si no fuera por el crecimiento alarmante que viene experimentando la venta ilegal en muchas ciudades grandes de la Argentina, principalmente en Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, que desplazan el consumo desde el comercio formal hacia los canales informales.

Las siguientes fueron las variaciones en los volúmenes físicos de ventas en noviembre 2015 frente a igual mes de 2014, relevadas en 1.410 comercios minoristas del país:

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 2 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 7 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por