Lavagna expresó su preocupación por la evolución del proceso institucional del país

14 noviembre, 2019

En la primera reunión después de las elecciones, Roberto Lavagna y la cúpula del espacio observaron que en la “pre transición” no hay reuniones y que no hubo acuerdo sobre la posición del Estado nacional frente la situación de Bolivia.

Los integrantes de la fórmula presidencial de Consenso Federal en las recientes elecciones nacionales, Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, analizaron con preocupación la complejidad de los escenarios nacional e internacional y la proyección del espacio en un primer encuentro que mantuvieron después de los comicios de octubre con sus diputados electos y los que están actualmente en funciones.

La reunión, que se extendió durante tres horas, tuvo lugar en la Casa de Salta en Buenos Aires, con la participación de los diputados electos Graciela Camaño, Alejandro Topo Rodríguez, ambos por la provincia de Buenos Aires, y el santafesino Enrique Estévez, quien asistió en representación del gobernador Miguel Lifschitz, y los diputados actualmente en funciones Marco Lavagna y Eduardo Bali Bucca.

El encuentro fue abierto por Roberto Lavagna quien expresó su preocupación por la evolución del proceso institucional del país, al que calificó de “pre transición”, en vistas de que tras un auspicioso primer encuentro entre el actual presidente y el electo, no se sucedieron encuentros de equipos técnicos para la transferencia de la administración y tampoco llegaron a un acuerdo sobre la posición del Estado argentino frente a la situación que atraviesa Bolivia.

En ese sentido, los dirigentes de Consenso Federal coincidieron en que a partir de la elección del 27 de octubre el panorama se “complejizó” tanto en el orden interno como en el externo, en este caso a la luz de los acontecimientos en Chile y en Bolivia, “países limítrofes y hermanos”, que tienen proyección regional con impacto para la Argentina.

Asimismo hubo coincidencia en que el Gobierno entrante debe acertar de inmediato con las medidas económicas y sociales que permitan iniciar el camino de la recuperación, para lo cual los dirigentes de Consenso Federal consideraron imprescindibles gestos tendientes a “enterrar la grieta”. Como un aporte a ese propósito, hablaron acerca de la integración de una representación legislativa que exprese el postulado electoral definido como “equidistancia entre el macrismo y el kirchnerismo”.

La dirigencia de Consenso Federal expresó asimismo sus preocupaciones por el respeto de los compromisos y de las autonomías regionales así como de las atribuciones del Congreso de la Nación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 4 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 4 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 7 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por