Legisladores analizaron los DNU sobre resignaciones presupuestarias

16 agosto, 2018

La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, presidida por el senador nacional Luis Naidenoff, se reunió hoy para debatir el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por el cual se modifica el Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2018 y además, analizó la modificación de diversos artículos de la Ley de Ministerios.

En referencia al decreto de necesidad y urgencia N° 545/18 por el cual el Poder Ejecutivo modifica el Presupuesto Nacional, el diputado nacional Pablo Tonelli describió las reformas realizadas. “Los Fondos fueron destinados al pago de prestaciones previsionales como consecuencia de la sanción de la Ley de Reforma Previsional a fines del 2017; al consenso fiscal que el gobierno federal celebró con todas las provincias en noviembre de 2017; al otorgamiento de crédito público y avales; a los programas de participación pública y privada y a la ampliación de la garantía del Tesoro para el Fondo de Desarrollo de Energías Renovables”, enumeró el legislador del Pro.

“Todas las modificaciones responden a decisiones tomadas a raíz de sucesos que se produjeron en el país después de la aprobación del Presupuesto de 2018 y por esa razón no estaban contempladas”, aclaró Tonelli.

Además, en relación a la modificación presupuestaria a través de un decreto de necesidad y urgencia, expresó: “Es una práctica que se lleva a cabo desde el 2002 y en estos años hubo 28 modificaciones presupuestarias realizadas mediante DNU y todas fueron dictaminadas favorablemente por la comisión”.

Por otro lado, Tonelli se refirió al decreto N° 575 /18 por el cual el Poder Ejecutivo modificó la Ley de Ministerios con el objetivo fundamental de “fusionar los ministerios de Hacienda y Finanzas en uno solo”. También se cambió en parte la estructura del ministerio de Energía y la competencia de la Jefatura de Gabinete en la participación Público-Privada”.

“Nosotros propiciamos la declaración de validez de ambos DNU”, concluyó el diputado Tonelli.

En tanto, el senador justicialista Guillermo Snopek remarcó: “El Congreso está funcionando, por lo tanto no se entiende la necesidad de emitir decretos de necesidad y urgencia ya que estos temas deben tener el tratamiento legislativo correspondiente”.

Ante las dudas que generan ambos DNU, los legisladores acordaron remitir al Poder Ejecutivo una serie de preguntas para luego poder darles a estos decretos el tratamiento correspondiente y así determinar su validez o no.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por