Leve repunte de las exportaciones de carne vacuna en un clima de incertidumbre global

Más allá de este dato, el análisis interanual registra una caída del 27,7% en febrero.

11 abril, 2025

Las exportaciones argentinas de carne vacuna alcanzaron en febrero las 40.870 toneladas peso producto, registrando un aumento del 6,3% respecto a enero, que había mostrado un inicio de año flojo. Sin embargo, al comparar con febrero de 2024, se evidenció una fuerte caída interanual del 27,7%, fundamentalmente por la significativa reducción en las ventas a China, que se desplomaron un 47,1%.

Según el informe elaborado por la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), la participación de China en las exportaciones totales cayó del 75,9% al 56,4%, un descenso que marca un fuerte cambio en la dinámica comercial del sector. A pesar de ciertos signos de recuperación, desde la entidad señalan que el escenario internacional sigue siendo complejo y difícil de proyectar.

Uno de los factores que suma incertidumbre es la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de aumentar aranceles a productos provenientes del sudeste asiático, en particular de China. Aunque el presidente Trump anunció una pausa de 90 días para la mayoría de los países, China quedó excluida y enfrentará aranceles del 125%.

Pese a la retracción del mercado chino, otros destinos lograron absorber parte del volumen no colocado. Las exportaciones a Estados Unidos aumentaron, con una suba del 19,6% en el precio, alcanzando los US$6982 por tonelada. Israel también mostró cifras positivas, con un incremento del 28,8% en volumen y del 29,7% en precios, lo que generó ingresos por US$71,14 millones (+67,1%).

Bimestre negativo

A nivel general, durante el primer bimestre de 2025 el volumen total exportado cayó un 27,5% interanual, pero gracias al repunte de precios en varios mercados, los ingresos totales se redujeron apenas un 3%, sumando US$450,4 millones.

En cuanto a los tipos de cortes exportados, los congelados sin hueso representaron el 88% del total de cortes congelados, que abarcaron el 77,6% de las exportaciones. Los cortes frescos sin hueso ocuparon el 21,3%, mientras que las carnes procesadas apenas el 1,16%.

Por su parte, el precio promedio del animal en pie en el Mercado Agroganadero de Cañuelas fue de $2232,7 por kilo vivo en marzo, con una recuperación del 55,8% interanual. No obstante, se registró la menor cantidad de cabezas comercializadas en 33 años. Según Miguel Schiariti, titular de Ciccra, esto responde a la fuerte sequía de 2023, que provocó una baja en la natalidad de terneros y una liquidación anticipada de vientres.

En este marco, Ciccra advierte que el sector se encuentra en una fase de reacomodamiento, atravesado por tensiones comerciales globales. Aún es incierto si se trata de un fenómeno transitorio o el inicio de una guerra arancelaria con consecuencias de largo alcance.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 4 días
Por

CAME reconoce a empresas agroalimentarias comprometidas con el triple impacto

La entidad acompaña a las PyMEs en su transición hacia un modelo con mayor conciencia social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de huevos per cápita alcanzó un récord histórico

El primer semestre también marcó cifras sin precedentes para la producción.

Hace 2 semanas
Por

Destacados especialistas analizaron la Agenda Agroindustrial Internacional

En el cierre del encuentro la Bolsa de Cereales distinguió al doctor Manuel Otero.

Hace 2 semanas
Por

Las cadenas agroindustriales generan el 22% del empleo nacional privado

Los trabajadores del agro llenan 51 estadios Metlife, donde se jugó la final del Mundial de Clubes.

Hace 2 semanas
Por

Proyectan un incremento de US$2.695 millones de exportaciones por la reducción de DEX

La Bolsa de Cereales estimó un incremento de 7,6 millones de toneladas para la campaña 2028/29.

Hace 3 semanas
Por