Ley de emergencia: Pymes en alerta por la doble indemnización

26 diciembre, 2019

Luego de la promulgación de la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva por parte del Gobierno Nacional, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), enviaron una carta al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en la que expresan preocupación por cuestiones que atañen a las Pymes frente a la adversa situación económica que atraviesan.

En la misiva firmada por Gerardo Díaz Beltrán, presidente de CAME y por José Bereciartúa, secretario general de la entidad, alertan “sobre el pago de doble indemnización por despido y la facultad otorgada al Poder Ejecutivo para disponer incrementos salariales obligatorios”.

Al respecto, indican que “si bien comprendemos que esta medida se funda con una intención genuina de sostener el empleo de calidad y fomentar la demanda, para el caso de las MiPymes esta medida puede atentar contra la subsistencia de la empresa en su conjunto cuyo impacto podría, contrario al espíritu de la medida, poner en riesgo un mayor número de puestos de trabajo dado el contexto de márgenes y mercado muy deteriorado”.

Desde la organización empresaria pidieron que la moratoria impositiva anunciada contemple “medidas adicionales” para lograr el saneamiento financiero de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, debido al “exponencial crecimiento que ha tenido la tasa de interés desde abril de 2018 y el peso que eso significa dentro de los costos”.

Además piden que ante la suspensión del Consenso Fiscal, el Gobierno Nacional exija a los Gobiernos provinciales no incrementar la presión impositiva sobre el sector.

En cuanto al nuevo esquema de derechos de exportación que contempla a los pequeños productores rurales, la CAME señaló la importancia de contemplar dentro de ese esquema a determinadas producciones de las economías regionales como maíz, arroz, carne, leche y maíz pisingallo.

Por último señalaron que el impuesto PAÍS, que afecta al turismo y consumos en el exterior, tenga en cuenta que muchos viajes al exterior tienen como fin actividades laborales, congresos y jornadas académicas o de estudios.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inflación de noviembre habría alcanzado a 12.6%

La variación interanual llegó a 160,4%, el valor más alto desde julio de 1991.

Hace 4 días
Por

Las ventas minoristas PyME caen 2,9% interanual en noviembre

Para el periodo enero-noviembre, la retracción es de 2,4%.

Hace 6 días
Por

La inflación de noviembre sería del 12,9%

A un mes de terminar el año, roza el 150%.

Hace 1 semana
Por

La inversión real creció 0,2% interanual en octubre

Fue impulsado por la construcción.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica cayó 0,8% interanual en octubre

Registró una contracción de 1,2% respecto a septiembre.

Hace 2 semanas
Por

La caída de la producción industrial en octubre fue de 3,7% interanual

Respecto a septiembre la caída fue de 2,6%.

Hace 2 semanas
Por