Ley de Góndolas: “sirve para terminar con la distorsión de precios que existe por la falta de competencia”

29 febrero, 2020

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gerardo Díaz Beltrán, quien destacó que la recientemente sancionada ley de Góndolas beneficiará tanto a las Pymes como también al consumidor, ya que “tendrá más opciones para elegir”.

Díaz Beltrán sostuvo que “se trata de una medida reparadora, que busca fomentar la competencia y generar nuevas oportunidades para las industrias y productores pymes, terminando, además, con las prácticas abusivas de las grandes cadenas que imponían sus condiciones de compra”.

Con la nueva legislación, los supermercados deberán ofrecer un mínimo de cinco proveedores de un mismo producto por góndola, además del establecimiento de un tope de 30% de espacio por marca.

Por otra parte, estarán obligados a garantizar un 25% del espacio para exhibir productos elaborados por micro y pequeñas empresas nacionales, y el 50% al lado de las cajas. También se prohíbe el alquiler de lugares preferenciales en góndolas o locaciones virtuales, al considerarse una “exclusión anticompetitiva”.

Desde CAME esperan que con la nueva una normativa se pueda remediar distintas situaciones que por décadas vulneraron el interés de las pymes, como los plazos de pago excesivamente largos; la obligación de contratar servicios de reposición; la aplicación de débitos unilaterales; la facturación de servicios no acordados previamente; la realización de promociones con cargo para la empresa proveedora; la exigencia de entrega de productos en forma gratuita por incorporación o por apertura de sucursales; la obligación de responder por productos no vendidos, y las exigencias logísticas no acordes a las posibilidades de una pequeña empresa, entre otras.

“La Ley de Góndolas se trata de un gran paso para que las pymes accedan a las grandes tiendas, que amplíen sus puntos de venta, para poner en funcionamiento el mercado interno y terminar con la distorsión de precios que existe por la falta de competencia, la elevada concentración de oferta y la posición dominante de grandes empresas”, concluyó el presidente de CAME.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 7 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por