Liberan la exportación de las vacas categoría D, E y F

10 diciembre, 2021

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, presentó el plan ganadero GanAr por los próximos dos años, que contempla la liberación de la exportación de las vacas categoría D, E y F pero mantiene la prohibición para los envíos al exterior de siete cortes populares, entre ellos el asado y el matambre.



Según detalló el funcionario, se habilitará la exportación libre de las vacas categoría D, E y F, -vacas de conserva y manufactura-, al mismo tiempo que se habilitó el envío de carne de toro.


Además, se adelantó la creación de líneas de créditos para impulsar la producción a tasa subsidiada por $ 100.000 millones y se anunció que en la semana de las fiestas los frigoríficos exportares habilitarán una oferta adicional de carne de 20.000 toneladas a precios accesibles para el mercado interno.



“La decisión del presidente Alberto Fernández es aumentar la producción de carne, tanto para facilitar el acceso a todos los argentinos como para generar previsibilidad y confianza a toda la cadena”, afirmó Domínguez durante la reunión que se desarrolló en la sede del Ministerio con las autoridades de la Mesa de Enlace, a quienes se les comunicó el plan.

Esta decisión, que fue un pedido de las entidades agropecuarias, contemplaría de 1,3 millones de animales que integran esas categorías. No obstante, cortes como el asado, tapa de asado, vacío, matambre, falda, paleta y nalga continuarán vedados para la exportación, para ser comercializados a precios accesibles en el mercado interno.

Domínguez sostuvo que la inclusión de la vaca categoría C será discutida una vez que se sepa el stock vacuno en la actualidad, dato que se obtendrá en abril de 2022.

“Hay un nuevo plan de ganadería. Ese plan es libre. Se garantizarán los siete cortes para el abastecimiento interno. Lo demás es libre”, ratificó Domínguez.

Según adelantó, se plantearon distribuirlas en 2.600 puntos de venta en distintas partes del país.



Por otro lado, se creará un plan de fomento a la producción, a través de $ 100.000 millones en créditos con una tasa subsidiada del 7%, cuyos destinatarios serán los productores de manera directa, con el objetivo de aumentar “el peso de faena y al porcentaje de destete”, como así también estimular “la inversión en genética y sanidad animal”. La semana próxima se firmará dicho acuerdo en el Banco Nación.

Por último, se estableció la conformación de un Consejo Consultivo en el ámbito del Ministerio, presidido por el titular de la cartera agropecuaria e integrado por organismos nacionales, académicos y entidades y cámaras del sector productivo.

Al respecto, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, manifestó “estar de acuerdo” con lo anunciado ya que “evidentemente los cambios que se han producido es lo que se ha reclamado. Faltan medidas y ajustar un poco más, pero los puntos que se cambiaron es una evolución. Necesitamos que esto se concrete en hechos”.

Participaron del encuentro el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; el presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni; su par de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes; y por Coninagro, Elbio Laucirica.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 2 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 3 días
Por

La actividad económica volvió a crecer en febrero

Según el INDEC registró un aumento del 5,7% interanual.

Hace 5 días
Por

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 7 días
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 1 semana
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 2 semanas
Por