Licitación de la Hidrovía: más parches y la situación seguramente empeorará

El Pliego parece redactado a la medida de Jan de Nul.|Por Jorge Metz.

Por

14 diciembre, 2024

Las catedrales fueron un símbolo cristiano en la Europa medieval. Tenían un carácter económico y político porque era un símbolo del poder y del reconocimiento de la ciudad y su pueblo. Siempre fue el edificio más grande, porque debía albergar a la población circundante.

Los trabajadores no especializados procedían de la misma ciudad. Los albañiles no solo debían construir la catedral sino también el refugio donde vivir. Ese refugio fue el origen de las logias masónicas. El Director de la obra era el maestro albañil, quien hacía las veces de contratista, arquitecto y supervisor. Todos ellos bien pagos por su especialización y conocimientos para llevar responsablemente este trabajo. Además este buen hombre seleccionaba a canteros, carpinteros, vidrieros, talladores, pintores y otros. Pero atrás de todos estaban los obispos que no solo realizaban la recaudación que demandaba años para constituirlo sino que sabían lo que quería la feligresía.

En el caso de los puertos al igual que las catedrales. ingenieros y/o arquitectos tenían la responsabilidad mayor pero la gente de trabajo era de la misma ciudad o eran traídos en la inmigración y así se radicaron los habitantes de Ensenada, Berisso y La Plata a ambos costados del canal de acceso al Puerto y nacieron los barrios Campamento, el Farol en Ensenada y Barrio Nueva York, cuna de los inmigrantes y su fiesta.

Entonces sólo una cancha de fútbol no significa que vamos a jugar al fútbol, lo mismo con una cancha de tenis y  también con un dragado del río, si es justamente para navegar. La respuesta la dará una ciudadanía informada, responsable de sí y con la capacidad de dirigir sus propios destinos. Consciente y valiente como para transformar su realidad a sus más deseados anhelos.

Ahora, los navegantes o marinos, pilotos o prácticos, todos ellos sabios de un espacio del rio, porque no son consultados o si fueron consultados ,porque no refleja el Pliego de licitación de la Concesión de la Hidrovía, el conocimiento y la experiencia necesarios al momento del esfuerzo económico que deberán hacer los gringos del campo para pagar este emprendimiento. Por otra parte, ponen tarifas de referencia que son altísimas en relación con la prestación del servicio que se solicita, 4,30 US$/TRN para la condición actual, 5,20 US$/TRN para 36 pies y 6,30 US$/TRN para 39 pies. Los 44 pies es lo que se menciona modificando por circular el pliego para iniciar los estudios de impacto ambiental. La otra modificación es en la fecha tope para presentar las ofertas sabiendo todos que el mes de enero era de feria judicial en todo el país.

Por último existen desde el  10 de Junio de 1994 notas paralelas o notas idénticas que son un tipo de notas diplomáticas. Normalmente se utilizan para concertar algún entendimiento entre dos países. Son dos notas, una de propuesta y otra de respuesta y aceptación. La segunda transcribe textualmente la primera. En ambas se manifiesta que, una vez recibida la nota de respuesta con la aceptación, la materia constituirá un acuerdo entre los países.

Ahora nada de esto es nuevo. ¿Dónde estaban cuando procedían a redactar el Pliego de Condiciones Técnicas?

Ahora pregunto, ya que estamos en las circulares y sabiendo que tenemos Guardianes de la Transparencia y Competitividad que nos protegen:

No existe en ningún país que no pueda hacer consultas por email.

Increíble porque no se dejen hacer UTE’s y me pregunto ¿esto es legal?

El Pliego parece dirigido a la medida de Jan de Nul porque justamente tiene baja tasa de deuda, muy baja y muy alta ganancia. Los  volúmenes son hechos por JDN. Parecen bien a medida. Tiene una flota moderna con poco calado. Si cala mucho o poco, es el riesgo del contratista. De ver si tus dragas pueden hacer el trabajo o no. Porque el gobierno pondría condiciones. Si calculas el índice el único que sale bien es JDN porque tiene poca deuda. Casualidad,  JDN tiene dragas de ultra baja emisión

La mayor obra en directa la tuvo JDN en Dubái hace ya unos cuantos años pero esta obra es de aproximadamente US$ 12.000 en 30 años y 24.000 en 60 años debiéramos ser un poco mas prolijos. Esta consulta es para los Guardianes del honor.

El autor es ex subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Liderazgos narcisistas y el espejo que no queremos mirar

¿Tenemos un Presidente narcisista o una sociedad que se reconoce en él? |Por Arturo Flier.

Hace 3 días
Por

Minería 4.0: ¿qué hemos logrado y qué desafíos quedan por delante?

La digitalización, la sostenibilidad y la innovación tecnológica marcan el camino | Por Philip Wood.

Hace 5 días
Por

La inversión en pesos te hace rey

Los inversores desean cubrirse del riesgo electoral. ¿Qué viene después de octubre? |Por Salvador di Stéfano.

Hace 5 días
Por

Poné a Francella

Los gobiernos no comunican intenciones: tienen que comunicar decisiones. |Por Carlos Fara.

Hace 6 días
Por

Guía para emprendedores: cómo dar los primeros pasos en el comercio exterior

Una hoja de ruta clara, claves legales, logísticas y estratégicas para ingresar al mundo del comercio exterior. |Por Lucas Bianchi.

Hace 1 semana
Por

Minería, Energía y Pensamiento: la nueva ecuación del poder

Chile puede transformar sus recursos y conocimiento en liderazgo global del siglo XXI | Por Sebastián Quiñones.

Hace 2 semanas
Por