Lifschitz reclamó políticas para recuperar la Industria Naval Argentina

21 noviembre, 2018

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, consideró que Argentina tiene que recuperar su Industria Naval como así también la Marina Mercante. Aseguró que la gestión del Presidente Mauricio Macri debe tomar medidas que alienten la producción y el comercio exterior. Además, indicó que en la Hidrovía Paraná-Paraguay “hay mucho por hacer”.

Al finalizar su participación en el XXVIII Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior, el mandatario santafesino dialogó con serindustria.com.ar y mostró su interés en que la producción naval recupere protagonismo.

“Junto a la actividad portuaria, uno inmediatamente piensa en el otro elemento que resulta indispensable que son los Astilleros, las compañías navieras y el rol que puede jugar Argentina en ese lugar”, dijo el gobernador y recordó que “supimos tener una Marina Mercante muy importante, así como en el caso de nuestra Industria Naval y creo que tranquilamente podemos recuperar ese lugar.  Pero para eso hace falta primero ponerlo como un objetivo nacional y por otro lado generar políticas de apoyo de promoción claramente destinadas a desarrollar el sector”.

Por otro lado, se refirió a la situación económica y política que atraviesa el país, “estamos en un escenario económico, realmente muy complicado” dijo y remarcó que “en parte tiene que ver con la herencia recibida por el gobierno de Macri, pero también tiene que ver con la estrategia económica y política que Cambiemos aplicó a lo largo de estos tres años que nos llevó a este lugar donde tenemos una inflación mucho más alta de la que teníamos en 2015 y una carga tributaria mayor a la de 2015”, sostuvo Lifschitz.

Ante este panorama, el dirigente alertó que estamos ante “un escenario de incertidumbre total” y explicó que “la meta del ajuste que ha planteado el gobierno, del déficit cero, nos parece que no puede ser el único objetivo de un proyecto económico de un país. Creo que es indispensable ordenar las cuentas desde un punto de vista del equilibrio fiscal, pero al mismo tiempo se deben tomar medidas de promoción y aliento a la producción y fundamentalmente a las exportaciones. También son necesarias políticas de protección de los sectores más vulnerables de la sociedad para mantener la cohesión social y evitar una situación de conflictividad y contracción de la economía, que ya está ocurriendo y que probablemente va a seguir en los próximos meses”.

Por último, sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay, destacó que “hay un avance importante en los últimos 25 años. Han crecido los puertos, las exportaciones y han bajado los costos logísticos del transporte. Obviamente estamos lejos de lo que debiera ser el objetivo, creo que hay mucho por hacer y ese es el desafío que tenemos por delante”, concluyó.

Por Gabriel Ríos Malan.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por