Lightning Network: la nueva opción para comprar con bitcoin en el exterior

22 octubre, 2021

La posibilidad de comprar productos fuera del país hoy puede verse limitada para muchos de los argentinos, a causa de los recargos e impuestos aplicados a cada compra realizada con moneda extranjera. Por este motivo, el uso de las monedas digitales se convierte en una alternativa atractiva para acceder a la variedad de artículos que no se consiguen o no están disponibles en el país.

En este contexto, cada vez más plataformas de intercambio de criptomonedas se esfuerzan por encontrar nuevas formas de amplificar y facilitar su uso para realizar micropagos, y es ahí donde entra en juego la Lightning Network o red de canales de pago. 

¿Qué es Lightning Network? 

Se trata de una herramienta creada para solucionar el problema de la escalabilidad, uno de los mayores desafíos para la red bitcoin. Es una capa de software que opera sobre la red blockchain de bitcoin. Lightning no sólo es capaz de gestionar transacciones en cuestión de segundos, sino que además disminuye notablemente las comisiones por operación. Estas características, favorecen el uso de la moneda para gastos de consumo diario o compras habituales como libros, indumentaria, tecnología, entre otros. 

Recientemente Paxful -la plataforma financiera de criptomonedas entre pares-, se adhirió a la Lightning Network con el objetivo de brindar a sus usuarios la opción de realizar pagos por bienes y servicios a una mayor velocidad y con tarifas muy bajas. 

¿Cómo comprar en el exterior usando Lightning Network?

En primer lugar, se necesita una factura Lightning. Se puede crear en el monedero que recibirá la transacción, sólo hay que asegurarse de que la aplicación a utilizar o el intercambio sea compatible con transacciones Lightning.

 
Una vez que esté lista la factura, dentro del monedero de Paxful, hay que ingresar a la pestaña “Lightning” y seleccionar la opción “enviar”. Ya en esta página, hay que pegar la factura o escanear el código QR y confirmar el monto a enviar.  El último paso es hacer clic en “pagar”, y la transacción será realizada casi instantáneamente. 

Sobre la novedad acerca de la integración a Lightning, Ray Youssef CEO de Paxful comenta: “La Lightning Network es la opción más barata para los micropagos de bitcoin, lo que amplificará de forma masiva el trabajo de Paxful a la hora de potenciar el uso de bitcoin como medio de intercambio, en lugar de activo especulativo.”

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cauciones bursátiles: la opción más eficiente para invertir sin riesgo y con liquidez inmediata

Flexibles, con tasas atractivas y sin riesgo de incumplimiento, se posicionan como una herramienta clave para cuidar el capital.

Hace 1 mes
Por

Cómo evalúa el mercado a los gigantes tecnológicos según su crecimiento, márgenes y flujos de caja

Los números del trimestre revelaron cuáles modelos escalan con eficiencia y cuáles enfrentan presión.

Hace 1 mes
Por

¿Cómo invertir el aguinaldo 2025? Alternativas reales para ganarle a la inflación

Simplestate propone estrategias simples para ahorrar con propósito y construir un fondo sólido a mediano plazo.

Hace 2 meses
Por

Vesseo apuesta al crecimiento regional con Sebastián Siseles como CEO

La fintech argentina refuerza su liderazgo en dólares digitales con una figura clave del ecosistema tecnológico global.

Hace 2 meses
Por

Qué buscan las distintas generaciones al usar billeteras digitales

No todos usan estas apps de la misma forma. Conocé qué las hace útiles para cada edad y cómo eligen la mejor opción.

Hace 3 meses
Por

LB Finanzas facilita la inversión en acciones y bonos estadounidenses para pequeños ahorristas

Más de 5.000 activos disponibles para argentinos a través de una cuenta regulada y con seguridad internacional.

Hace 3 meses
Por