Llega al país el segmento de los vuelos de bajo costo: Ryanair operará desde 2017

21 junio, 2016

La aerolínea irlandesa confirmó que comenzará a operar en la Argentina. Será con una inversión estimada en US$50 millones para el inicio de operaciones, que con la llegada de otras empresas ampliará el mercado local.

El cofundador de la empresa, Declan Ryan, afirmó que “es sólo cuestión de tiempo” y ratificó su intención de incursionar en la Argentina y en otros países de América Latina con el mismo éxito que lo hizo en Europa.

“Hace 10 años que estamos con Viva Aerobus en México y 4 años con Viva Colombia. Si la vida es buena con nosotros y logramos algo de suerte irlandesa, esperamos que Viva esté funcionando en muchos países de América latina, incluyendo la Argentina el año próximo”, dijo Ryan al diario La Nación.

Para poder desembarcar en Argentina, Ryanair está analizando la compra de la salteña Andes, que vuela entre el norte del país y Buenos Aires hace más de diez años con aviones Boeing MD 83, con 165 asientos.

Las negociaciones se encuentran en buen estado de avance luego de los encuentros mantenidos por Ryan con el CEO de Andes, Miguel Ziadi.

De esta manera, Ryanair, a través de su compañía Viva, se sumaría a las intenciones de la colombiana Avianca que ya compró Mc Air y pretende operar rutas regionales con aviones ATR 72 de 90 plazas.

Las rutas que operarían, tanto Ryanair como Avianca, se determinarían mediante una audiencia pública que convocará la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y los irlandeses estiman una inversión de 50 millones de dólares para arrancar con las operaciones de una aerolínea low cost.

Ryan mantuvo recientemente una reunión con el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, que fue definida por el empresario como “muy positiva”, aunque señaló que las mayores dificultades que enfrentan no están en los costos de los pasajes sino en las tasas aeroportuarias.

“Hay un grupo, Aeropuertos Argentina 2000, que maneja 35 de los 38 aeropuertos que hay en el país, y no me parece muy justo. Ya nos juntamos con las autoridades y esperamos hacerlo nuevamente. Tienen que bajar los costos. En Colombia, por ejemplo, hay cuatro empresas que compiten en el negocio”, le dijo Ryan a La Nación.

En ese sentido, el directivo sostuvo que en función de los datos que manejan “apenas entre 5 y 7% de argentinos volaron alguna vez. Ese número lo vamos a triplicar y debería ser 20% como mínimo. Cuando comenzamos en Colombia sólo el 2,5% de la población se había subido a un avión; hoy, luego de cuatro años operando en ese país, el porcentaje aumentó a 10%”.

El empresario desestimó que la llegada de Ryanair pueda afectar a Aerolíneas Argentinas, al destacar la tarea desarrollada por Isela Costantini al frente de la aerolínea de bandera.

“Escuché cosas increíbles sobre la nueva CEO de Aerolíneas. Tiene un muy buen currículum y me parece que es muy valiente en tomar el trabajo. Pero si yo fuera el gobierno argentino, traería un socio para Aerolíneas Argentinas, alguien fuerte”, planteó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 8 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por