“Lo fundamental es que se dio por finalizada una licitación de 25 años”, dijo Taiana

2 julio, 2021

El senador nacional Jorge Taiana se refirió al decreto que otorga por 12 meses a la Administración General de Puertos (AGP) el control y la operatividad sobre la vía fluvial troncal y destacó que “es un paso en la dirección correcta para la defensa del interés nacional“.


El legislador explicó que “lo fundamental es que se dio por finalizada una licitación de 25 años que había vencido el pasado 30 de abril y que tenía una visión de corto plazo, limitada al plano extractivista y que sólo buscaba garantizar como sacaba la cosecha cerealera al mar”.

Asimismo, expresó que “necesitamos tener una estrategia a largo plazo para nuestras vías navegables, con una perspectiva multimodal, que tenga en cuenta los efectos ambientales y la vinculación de los puertos fluviales y los puertos marítimos. Esa debe ser la proyección que tengamos hacia el futuro”.

“Desde los sectores críticos al nuevo decreto que finaliza la concesión con Hidrovía S.A y le otorga por un año la operatividad a la AGP dicen que durante estos 25 años la licitación fue buena, pero lo cierto es que fue buena para las grandes cerealeras y aceiteras pero no para los puertos del interior de Chaco, de Entre Ríos que no fueron desarrollados como se merecen”, afirmó el senador para luego señalar que “a algunos les molesta que haya mayor presencia y control del Estado”.



Sobre el futuro, destacó que “luego de este paso tan importante, debe haber una licitación larga que sea abierta, nacional e internacional pero que sobre todo tenga una visión estratégica definida de hacia dónde queremos ir e incluya el desarrollo de los puertos provinciales, las vías navegables, la conexión fluvial y marítima. Debe haber un desarrollo integral y no solo de una perspectiva extractivista vinculada a la producción primaria, por eso es muy importante la participación del Consejo Federal de la Hidrovía para que se escuche la voz de las provincias ribereñas, las ONGs y los especialistas”.


“Estamos satisfechos de que la sociedad haya debatido este tema y se haya involucrado, desde algunos sectores nos preocupamos porque creíamos que era necesario trabajar en una perspectiva de largo plazo con un desarrollo ambiental y que permita mirar hacia el futuro. En el Senado impulsamos la creación de la comisión bicamental de seguimiento de la Hidrovía que fue votada por unanimidad”, precisó.



Por último, se refirió a la importancia del Canal Magdalena y remarcó que “es un gran avance que ya se haya llevado adelante la audiencia pública y se hayan contemplado los recursos en el presupuesto nacional para su construcción”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 2 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 3 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 3 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 1 semana
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 1 semana
Por