“Lo importante es tener una política que plantee la inversión en las áreas petroleras”

30 septiembre, 2014

El presidente del bloque de senadores del Frente para la Victoria en el Senado, Miguel Pichetto, defendió en Bariloche el acuerdo alcanzado por la Nación con las provincias productoras para impulsar una nueva ley de hidrocarburos.

“Lo importante es tener una política nacional, una política que plantee el crecimiento y la inversión en las áreas petroleras”, sostuvo Pichetto en el marco de un plenario de la Corriente de Liberación Nacional (Kolina), realizado en Bariloche.

El jefe del bloque kirchnerista señaló que “muchas veces provincias pobres, que tienen petróleo pero que tienen un Estado con dificultades salariales y económicas como Río Negro, negociaron áreas en función del cobro del bono, olvidándose de lo más importante: que la Argentina necesita extraer petróleo y extraer gas para lograr la soberanía energética”.

“Este es el debate que vamos a tener en el Congreso, central para la Argentina del futuro. El país va a recuperarse, si también recupera el autoabastecimiento energético, que también fue el viejo sueño de Juan Perón y posteriormente de Arturo Frondizi, quien planteó el debate de política y petróleo”, agregó.

Destacó que la presidenta Cristina Fernández “tomó el tema con mucha valentía y decisión y lo planteó al Congreso, que comienza a analizarlo en comisión”, estimando que será votado en el Senado entre el 8 y el 15 de octubre.

“Este es el camino y Miguel Galuccio, presidente de YPF, lo plantea al referirse a la inversión productiva, la extracción del gas y del petróleo del subsuelo, Vaca Muerta como el centro vital de la Argentina energética y un desafío distinto para las provincias: que se sumen a esta tarea de recuperación del país en materia de energía”, afirmó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La tarjeta de beneficios de Tandil fue muy bien recibida por los turistas

Fue estrenada el fin de semana y activó el comercio de la ciudad.

Hace 2 horas
Por

En abril la actividad económica bajó 3,8% interanual

El primer cuatrimestre registró una contracción de 0,4%.

Hace 2 horas
Por

Cristina pidió dejar de lado el programa del FMI

Dijo que el préstamo contraído por Macri “es imposible de pagar”.

Hace 4 días
Por

Las obras sociales recuperan beneficiarios sin llegar a los niveles de la pre pandemia

Aumento del 2,64% en beneficiarios de obras sociales nacionales, según un informe de CADIME.

Hace 6 días
Por

Apoyo empresario a las medidas de aliento al consumo

Se amplió el límite de las tarjetas de crédito para compras en cuotas y en efectivo.

Hace 6 días
Por

La baja del precio de la soja ya le hizo perder US$ 1300 millones al país

La BCR analizó los factores que impulsaron caída.

Hace 6 días
Por