“Lo primero que hay que hacer es tratar de frenar la crisis cambiaria”, indicó el nuevo ministro de Producción

18 junio, 2018

El flamante ministro de Producción de la Naión, Dante Sica, sostuvo que “lo primero que hay que hacer es tratar de frenar la crisis cambiaria” para “que los precios se regularicen”. “Cuando el dólar encuentre su lugar, va a llevar tranquilidad al mercado; se debe dar señales claras a la economía para recuperar sendas de expansión”, aseguró.

“El mercado interno está muy deprimido y en una situación de coyuntura muy inestable; lo primero que hay que hacer es tratar de frenar la crisis cambiaria y que los precios se regularicen”, dijo Sica, un día después de que se anunciara que relevará a Francisco Cabrera como titular del Ministerio de Producción.

Sica agregó : “El Gobierno, a través de su dependencia de Finanzas y su equipo económico, está tratando de estabilizar la macroeconomía y, cuando el dólar encuentre su lugar, eso va a llevar tranquilidad al mercado, ya que aún hay cierta volatilidad que se irá estabilizando, por ejemplo cuando se implemente el acuerdo con el FMI “.

“Lo cierto es que hoy estamos mejor que hace 15 días y cuando esté vigente el acuerdo con el Fondo comenzará a anclarse el mercado”, añadió.

El director de la consultora Abeceb apuntó: “No hay una primera medida mágica que resuelva los problemas, hay que sentarse y trabajar en equipo; las políticas públicas se forman con el diálogo con todos los sectores: empresariales y sindicales”.

“Se precisa dar señales claras a la economía para recuperar la senda de expansión y generar empleo sustentable a mediano plazo”, señaló el economista y contador público respecto de su principal desafío como ministro.

Sica agregó que el tipo de cambio “está buscando su nivel y es un dólar que deja cómodo y bien al sector industrial”. “La Argentina debe ser capaz de ser competitiva y generar dólares desde los sectores industriales y de servicios: para conseguir esas divisas hay que buscar mercado externo”, detalló.

“La Argentina tiene una estructura económica más cerrada que abierta y le falta dinamismo a la salida exportadora; hay que dar señales de previsibilidad en el mediano plazo con reglas transparentes y previsibles para mejorar cuestiones que hacen a la falta de competitividad”, consideró.

En cuanto a la situación de las pymes, Sica sostuvo que “tienen una carga impositiva muy distorsiva y no es equitativa desde el punto de vista de la distribución del ingreso”. “Además, está muy cargada la cuestión impositiva sobre el sector de la inversión”, dijo.

“Las pymes presentan problemas de competitividad y productividad que se traducen en trabas burocráticas, problemas regulatorios y deficiencias de conectividad terrestre, aérea, fluvial y tecnológica”, enumeró.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 17 minutos
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 10 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 3 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 5 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 6 días
Por